Begoña Rodrigo: «La Comunidad Valenciana está en la wishlist de todos los que viajan»
Begoña Rodrigo, influyente del turismo 2025, asegura que la ciencia es necesaria para "desarrollar proyectos que nos ayuden a conservar o a cocinar los productos que tratamos"
La chef Begoña Rodrigo
Begoña Rodrigo es es una de las 25 influyentes del turismo en la Comunidad Valenciana. Chef autodidacta referente de la cocina valenciana contemporánea, conocida por su propuesta vegetal y de proximidad en La Salita, restaurante que abrió en 2005 y que hoy ocupa una casa señorial en Ruzafa; desde 2019 luce una estrella Michelin y en 2024 sumó los Tres Soles Repsol. Ganadora de la primera edición de ‘Top Chef’ (2013), forjó su oficio durante una década en cocinas de Ámsterdam y Londres antes de regresar a Valencia, donde ha impulsado también proyectos como Farcit y ha publicado libros de cocina. Su cocina, reconocida por la Guía Michelin, destaca por los encurtidos, los cítricos y una charcutería vegetal muy personal.
Economía Digital realiza entrevistas a los 25 influyentes del turismo en la Comunidad Valenciana para conocer su visión del sector, los riesgos y oportunidades y tomar nota de las aportaciones que los empresarios y directivos más relevantes realizan sobre el turismo.
¿Cuáles son las principales fortalezas del turismo en la Comunidad Valenciana?
Su diversidad, de gran calidad, creo que cualquier turista puede encontrar casi todo lo que desea.
¿Qué debilidades tiene que corregir y qué retos tiene por delante?
Creo que debemos quitarnos los complejos, aunque hay que mejorar los servicios, la comunicación. Hay una gran deficiencia con los idiomas y desde mi punto de vista un servicio de comunicación de todo lo que ocurre en la ciudad más popular, que llegue inmediatamente a todo aquel que se acerca a la ciudad.
¿Cómo ve la Comunidad Valenciana dentro de 25 años?
La Comunidad Valenciana está en la wishlist de todos los que viajan. Hay que hacer que no decaiga, creo es muy importante que haya sitios de hospedaje a la altura de todos los que nos visitan.
En el caso de tu clientela, ¿cómo se logra fidelidad en el cliente nacional y en el extranjero?
Yo llevo 20 años en el mercado y mi clientela se ha forjado boca oreja, tanto la nacional como la internacional, no existían las redes sociales, desgraciadamente, estas traen una clientela muy etérea.
20 años después de abrir las puertas de La Salita, ¿Cómo se perfila el futuro para Begoña Rodrigo? Proyectos, planes de expansión…
Pues después de haber estado viajando por todo el mundo , llevando Valencia como bandera, mi futuro está aquí, quiero contar la ciudad desde la ciudad, abrir mi emblemático espacio a más gente , a mi barrio , a los artesanos, hacer de la salita, además de un restaurante , un espacio cultural, ese es mi proyecto a corta distancia.
¿Qué significa para ti la dieta mediterránea?
Significa una dieta sana, consumidora del entorno, de lo que nos rodea, que pone en valor la temporalidad y el sistema primario.
Considerada mejor cocinera de vegetales del mundo (2024), entre tus creaciones se cuenta toda una línea de chacinería vegetal que incluye desde pastrami de rábano a sobrasada de calabaza, ¿son las posibilidades del mundo vegetal la asignatura pendiente de la alta cocina? ¿Qué puede aportar la Comunidad Valenciana como despensa a esta revolución?
La Comunidad Valenciana es la reina de la despensa vegetal del mundo, creo tenemos la responsabilidad de ponerla en valor, enseñarla y enmarcarla como única mundialmente. Será sin duda la gran revolución en la alta cocina, por su desconocimiento, hemos dedicado demasiado tiempo a enseñar cómo cocinar bien un pescado o una carne y muy poco a cocinar vegetales, a como hacerlo y cómo conservarlos para poder usarlos durante todo el año pero en su temporada.
¿Qué papel tiene la innovación en tu cocina?
La innovación, la ciencia… siempre ha sido un pilar en nuestra cocina, la necesitamos para poder desarrollar proyectos que nos ayuden a conservar o a cocinar los productos que tratamos.
Es emocionante saber que cocina y ciencia pueden ir de la mano. En estos tiempos que corren donde muchas personas tienen alergias e intolerancias, nosotros ayudados por la ciencia podemos encontrar soluciones que hagan que todos los comensales tengan un disfrute completo, sea cual sea su enfermedad. Poder hacer eso es un reto muy ilusionante