El tirón de las cotizadas valencianas de renovables tras el apagón: Endurance sube un 32% y Turbo Energy, un 7%
Los mercados bursátiles celebran en ambos casos una línea de negocio centrada en el almacenamiento de energía

Turbo Energy, filial de Umbrella Global Energy, cotiza en el Nasdaq 100 estadounidense. (Imagen: Turbo Energy)
El gran apagón del pasado lunes 28 de abril ha traído consigo múltiples consecuencias, más y menos inesperadas. A la espera de un informe oficial sobre la causa de este ‘cero energético’ que ni Red Eléctrica ni el Gobierno han facilitado hasta ahora, no han sido pocas las voces que han apuntado a las renovables como las culpables de este fundido a negro.
En mitad de todo este barullo, las bolsas han continuado su camino y los mercados parecen haber extraído sus propias conclusiones. En el caso de las cotizadas valencianas del sector de las renovables, el tirón de este fenómeno histórico ha sido más que notable cuando se ha cumplido una semana desde el apagón.
Pero, en este caso, es relevante señalar que tanto Endurance Motive como Turbo Energy, filial de Umbrella Global Energy, tienen su punto central de negocio no tanto en torno a la generación de energía como sí en su almacenamiento.
En el caso de Endurance, es especialmente llamativo este subidón bursátil. Poco más de una semana antes del gran apagón de España y Portugal, la compañía con sede en Canet d’en Berenguer (Valencia) comunicado tanto sus resultados como el reenfoque de su línea de negocio. La empresa valenciana anunció que alcanzó en el ejercicio 2024 una cifra de negocios de 6,25 millones de euros, lo que supone un recorte de un -38’8% respecto al ejercicio 2023.
La cotizada valenciana, fabricante de baterías de litio para el sector energético, cerró un 2024 marcado por un proceso de transición que inició ese mismo año y que la ha llevado a orientar la estrategia empresarial hacia el impulso de su nueva división de sistemas estacionarios.
El almacenamiento estacionario, o almacenamiento de energía en grandes instalaciones, es una tecnología que permite guardar energía eléctrica para su uso posterior.
Endurance avisaba de problemas en el sistema tras la llegada masiva de renovables
«En un contexto de penetración masiva de energías renovables en el que -debido a la falta de las necesarias estructuras de almacenamiento- se están presentando los primeros problemas en el sistema eléctrico por las restricciones de producción y los precios cero durante las horas centrales del día, Endurance ha dedicado un esfuerzo considerable al lanzamiento del área estacionaria«, destacaba la compañía al presentar sus cuentas.
Así, durante 2024, la compañía reasignó aproximadamente un 33% de su plantilla y más del 55% de su equipo de ingeniería al desarrollo -tanto comercial como técnico- necesario para su entrada en el sector estacionario.
Fruto de este esfuerzo, Endurance Motive avanzó en el diseño de soluciones para los segmentos comercial e industrial y dio un paso decisivo en el desarrollo de su sistema destinado a grandes plantas renovables: un contenedor de 5.015 kWh, recientemente presentado en un certamen energético en Italia.
La suma de todo ello -quién sabe con qué importancia en cada caso- ha llevado a que Endurance haya triunfado sobre el parqué del español BME Growth.
En concreto, desde el 28 de abril, el día D, la firma que preside Ander Muelas, cofundador de la firma, Endurance ha explotado en bolsa hasta firmar, una semana después, una subida aproximada del 32%.
Todavía podría haber sido más extrema esta ascensión del precio de las acciones de Endurance, ya que ha llegado a alcanzar, en algunos momentos de este lunes, alrededor de un 45%.
Turbo Energy también despega
«Nos enorgullece anunciar que Turbo Energy cotiza en el Nasdaq, marcando un hito en nuestra misión de ayudar a proteger al mundo de las crisis energéticas y económicas«, reza la primera presentación de esta empresa valenciana en su web.
Se trata de una filial de Umbrella Global Energy, que también cotiza, aunque su evolución desde el lunes del apagón no es representativa por el escaso volumen sobre este valor, lo que provoca que apenas oscile el precio.
«Imagínate vivir sin tener que preocuparte por tus facturas de luz o incluso por cortes de energía. Con Turbo Energy puedes producir y almacenar la energía solar de tu hogar y tu negocio», señala también la compañía, en una descripción de su objeto de negocio que da pistas sobre su sobresaliente comportamiento en el Nasdaq estadounidense en la última semana.
Y es que Turbo Energy está especializada en el desarrollo y comercialización de soluciones tecnológicas para el almacenamiento y la gestión inteligente de la energía solar.
Su producto principal es un sistema de baterías inteligentes que, mediante inteligencia artificial, optimiza el uso de la energía generada por paneles solares en instalaciones residenciales y comerciales. Estas soluciones permiten maximizar el autoconsumo y reducir la dependencia de la red eléctrica.
Fruto seguramente de este enfoque, su despegue también ha sido muy destacable en los últimos siete días. La ascensión del precio de sus acciones ha sido de cerca del 7% en esta semana postapagón.