Economía Digital analiza el futuro del suelo y la vivienda en la jornada Inmobilia en Valencia
La jornada contará con la vicepresidenta Susana Camarero, el conseller de infraestructuras, Vicente Martínez Mus, y empresas como Bertolín o Grupo Ática
Jornada Inmobilia. 10 de noviembre en Cámara de Comercio de Valencia
Economía Digital analizará en la jornada Inmobilia que se celebrará a partir de las 10 horas del próximo 10 de noviembre en la Cámara de Comercio de Valencia el futuro del suelo y de la vivienda en la Comunidad Valenciana. La construcción residencial es uno de los sectores que más expectativas tiene al contar con una demanda que sobrepasa con creces la oferta.
Junto con la Cámara de Comercio de Valencia, el objetivo de la jornada es analizar la situación que vive el sector, conocer las propuestas privadas y públicas que atañen a la vivienda y proponer caminos de progreso y avance en la solución del problema habitacional. El formulario de inscripción para acudir a la jornada Inmobilia ya está abierto para todos los interesados.
La jornada se realizará en la Cámara de Comercio de Valencia, situada en la calle Poeta Querol de Valencia, y contará con la presencia José Vicente Morata así como de una nutrida representación empresarial del sector ya que en el evento se abordará uno de los aspectos más esperados por el sector de la construcción en su conjunto, como es la futura ley del suelo que está preparando la Generalitat Valenciana.
Vicente Martínez Mus, conseller de Infraestructuras y máximo responsable de este texto legislativo expondrá, por primera vez ante empresarios, las líneas maestras de la futura ley del suelo que está preparando el gobierno valenciano. Hasta el momento, diversas voces empresariales del sector de la construcción y promoción de viviendas han focalizado sus esfuerzos en explicar la necesidad de generar suelo suficiente para cubrir la demanda de vivienda que hay en la Comunidad Valenciana. La agilización y simplificación administrativa es una de las directrices que se desvelará cómo se va a aplicar en el suelo.
Tras la explicación de la ley del suelo por su protagonista, Economía Digital ha planteado dos mesas redondas para abordar la construcción de viviendas desde dos puntos vista. El primer será el que abordará todo lo que hay que hacer y construir para poder levantar bloques de viviendas.
Para ello, bajo el título «Las infraestructuras y la movilidad que necesita la vivienda», participarán, entre otros, representantes de MetroValencia y Juan Antonio Piles, director general de negocio en Grupo Bertolin. Esta mesa será moderada por el delegado de Economía Digital en la Comunidad Valenciana, Julián Larraz.
La segunda mesa, con el título «La vivienda que hace falta», que será moderada por el periodista especializado en construcción y vivienda de Economía Digital, Alfonso Abad, contará con Vicente Llácer, consejero delegado del Grupo Ática, Pedro J. Soliveres, presidente de la asociación de promotores inmobiliarios de la provincia de Alicante (Provia) y Juan Giner, concejal de urbanismo del Ayuntamiento de Valencia.
El cierre de la jornada correrá a cargo de Susana Camarero, vicepresidenta y consellera de vivienda. Tras la clausura se servirá un vino español.