La filial de mantenimiento de Air Nostrum deja atrás las pérdidas y eleva su facturación a 88,6 millones

La compañía acuerda con la SEPI aplazar dos cuotas del préstamo público de 111 millones de euros

Anem, filial de Air Nostrum dedicada al mantenimiento de las aeronaves

Air Nostrum Engineering & Maintenance (ANEM), la filial de mantenimiento de aviones del grupo con sede en Quart de Poblet, ha dejado atrás los números rojos y ha cerrado el ejercicio 2024 con un beneficio de 672.000 euros, frente a las pérdidas de 4,5 millones del año anterior. Lo hizo, además, con un fuerte impulso de la facturación, que subió hasta 88,65 millones, un 31,5% más que en 2023.

Según figura en las cuentas de esta empresa, consultadas por Economía Digital a través de la aplicación Insight View, el regreso a ganancias llegó por la vía del negocio ordinario.

El resultado de explotación viró a positivo (3,13 millones, frente a −4,53 millones en 2023) gracias al aumento de actividad, pese a un incremento de los costes: el gasto de personal alcanzó 20,66 millones (+9,5%) y los otros gastos de explotación sumaron 48,12 millones (+30,7%). El resultado financiero siguió en terreno negativo (−1,87 millones), lastrado, sobre todo, por intereses con empresas del grupo.

El balance creció en tamaño y se saneó ligeramente: los activos totales ascendieron a 59,9 millones y el patrimonio neto a 9 millones (8,3 millones un año antes). La dependencia intragrupo es elevada: la deuda con empresas vinculadas suma 31,45 millones (23,52 millones a largo y 7,93 a corto), mientras que con proveedores y otras cuentas a pagar se eleva a 18,85 millones. La tesorería a cierre de ejercicio fue de 744.000 euros.

Además, la compañía acometió inversiones por 9,17 millones -principalmente en inmovilizado material- y registró un flujo de caja operativo positivo de 4,87 millones.

ANEM consolida plantilla: el promedio de personal fijo subió a 407 empleados (364 un año antes) y cerró 2024 con 421 trabajadores (340 hombres y 81 mujeres), tras absorber el empleo temporal del ejercicio anterior.

Financiación de 111 millones de euros del Estado

La memoria de esta sociedad explica que, al igual que Air Nostrum, durante el 2024 ha continuado viéndose afectada por los efectos derivados de la guerra de Ucrania y por el conflicto entre Israel y Gaza, así como por determinados factores de mercado como subidas de tipos de interés y tipo de cambio, el incremento de los costes salariales y de mantenimiento derivado de la disrupción de las cadenas de suministros por estos conflictos y la elevada inflación.

Además, se indica que el 23 de junio de 2022 se formalizó una operación de financiación solicitada de apoyo público temporal con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee), por un importe final de 111 millones de euros, la cual fue autorizada el 31 de mayo de este año por el Consejo de ministros, y de la cual ANEM es beneficiaria.

El 27 de diciembre de 2024 se alcanzó con la SEPI un acuerdo para novar las condiciones del préstamo participativo, mediante autorización del Fasee para el aplazamiento, con dispensa de garantías, al 23 de junio de 2028 de las dos cuotas completas (principal e intereses) del préstamo participativo pagaderas el 23 de junio de 2026 y el 23 de junio de 2027, de manera que la amortización del mismo pasaría a un único pago bullet, en la última fecha de vencimiento del préstamo.

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada