Ford Capri se instala en Madrid: Cabify incorpora 117 coches a su flota
Los vehículos adquiridos por la plataforma se sumarán a los 600 modelos eléctricos que ha comprado en los últimos meses

Cabify ha incorporado un centenar de vehículos eléctricos a su flota en Madrid. Concretamente, ha optado por el modelo Capri, un coche deportivo tipo SUV fabricado por Ford, que estarán operados por la filial del grupo, Vecttor, y se sumarán a los 600 modelos eléctricos que ha comprado en los últimos meses.
Los modelos Capri, un coche deportivo tipo SUV fabricado por Ford,estarán operados por la filial del grupo Vecttor
La compra se ha llevado a cabo con el respaldo de la Comisión Europea. A través del Banco Europeo de Inversiones (BEI), se ha confinanciado el proyecto de descarbonización de la compañía que contempla la compra de 1.400 vehículos eléctricos, de los cuales la compañía ya ha incorporado poco más de 800.
El modelo ‘Capri’ de Ford
Los vehículos Capri fabricados por Ford cuentan con una autonomía urbana de hasta 796 km, más de 570 litros de espacio en el maletero, un consumo de 13.7 kw/100 Km y una capacidad de 188 kilómetros en diez minutos de carga rápida. Según desgrana la firma automovilística en su página web dispone de varios modelos que incluyen:
- Style (desde 40.107 euros): faros full LED, llantas de acero de 19 pulgadas, megaconsola central con una capacidad de 17 litros con portavasos, asientos delanteros con ajuste manual de seis posiciones sin soporte lumbar y retrovisores exteriores calefactados, plegables eléctricamente y con intermitente.
- Select (desde 43.857 euros): faros full LED, llantas de aleación de 19 pulgadas, asientos delanteros con ajuste manual de seis posiciones sin soporte lumbar, entrada y arranque sin llave y advertencia y ayuda de mantenimiento de carril.
- Premium (43.107 euros): faros LED matriciales, llantas de aleación de 20 pulgadas, volante calefactado, iluminación ambiental LED y asientos delanteros calefactables y con función masaje.
Caída en la facturación
La operación llega después de que Cabify haya dado a conocer que ha elevado su beneficio bruto hasta los 112 millones de euros en el transcurso del año pasado lo que supone un incremento superior al 14%. Sin embargo, la facturación se ha reducido en más de un 4% hasta los 760 millones de euros, según la empresa, a causa de los efectos de tipo de cambio en Argentina.
La facturación de Cabify se reduce en más de un 4% hasta los 760 millones de euros por los efectos de tipo de cambio en Argentina
Con la vista puesta en este año, espera incrementar su crecimiento a través del desarrollo tecnológico. En este sentido, ha hecho hincapié que el año pasado elevó la inversión destinada a I+D en un 5% y superó los 22 millones de euros.
Nueva ley catalana del taxi
Un factor a tener en cuenta es la nueva ley del taxi que la Generalitat de Catalunya está ultimando y que contempla la desaparición progresiva de los VTC. De hecho, concreta que la plataforma podrá operar con 250 licencias urbanas hasta 2038.
La nueva ley del taxi que la Generalitat de Catalunya está ultimando y que contempla la desaparición progresiva de los VTC. Foto: Cabify.
Cabe recordar que la compañía cuenta con presencia en España, pero también en Argentina, Uruguay y Chile. De las cerca de 4.000 licencias de VTC que existen en la comunidad autónoma, un millar pertenecen a Cabify.
La compañía ha trasladado su descontento con múltiples puntos de la normativa, desde la moratoria de licencias para continuar operando en los próximos años, hasta el requisito de precontratación que deberán cumplir las VTC, que actualmente operan mediante un servicio de reserva previa.