Ford saca la última subasta de gangas para jubilados de Almussafes: Kuga a 23.000 euros

Lejos queda la subasta del pasado mes de junio donde un Mustang fue adquirido por menos de 23.000 euros

Ford Kuga

Ford Kuga

Las subastas de gangas para jubilados de Ford Almussafes acaba hoy. Se trata de un lote de 17 vehículos que, aunque se trata de una venta privada para empleados, siempre acaba de jubilados (o familiares de jubilados) que se quedan con estas ofertas limitadas.

Esta última subasata tiene un Focus por 18.331 euros mientras que los dos Puma están entre 22.808 euros y 23.175. Además, hay 4 Kugas entre 23.802 euros y 30.564. La Tourneo Courier se vende a 24.261 mientras que la Tourneo Connect, a 28.220.

En el caso de los 100% eléctricos, los cinco Explorer que tiene esta subasata oscilan entre los 25.616 euros y los 33.651 euros. Por menos, se puede conseguir un Cupri, ya que la unidad a la venta está en 29.463 euros mientras que los Mustang de esta subasta tienen un precio de 32.368 y 33.181 euros.

Lejos queda la subasta del pasado mes de junio donde un Mustang fue adquirido por menos de 23.000 euros. Uno de los jóvenes agraciados de aquella subasta se quedó con un Explorer y, en conversación con Economía Digital en un cargador público gratuito de La Safor, le explicó la clave del proceso: «Mi padre es del 77 y me dijo que ya quedaban pocos del 75 y que teníamos opciones que nos tocara». Y de hecho le tocó.

Cuestionadas fuentes habituales de Economía Digital dentro de la factoría de Almussafes por el significado de aquellos números desvelaron que, pese a que hace una semana, el 18 de octubre de 1976, la factoría complió 49 años fabricando coches, hay empleados que entraron a formar parte de la plantilla de Ford Almussafes en 1975.

Ese grupo, o más bien los hijos y quizá ya algún nieto de aquellos, son los que tenían prioridad por antigüedad para quedarse con los coches subastados. En concreto, el conductor del Explorer subastado en junio y que coincidió con este periódico, es hijo de un empleado que entró en la factoría en 1977. Tanto el conductor como su pareja, ambos empleados actuales de Ford Almussafes, no hubieran podido acceder al vehículo según su antigüedad en la lista.

Esta práctica de primar a los jubilados por encima de los empleados en la subasta de coches era una práctica herededa que había suscitado comentarios pero no críticas tan recias como las que se produjeron una vez la DANA del 29 de octubre provocó que parte de la plantilla de Ford Almussafes se quedara sin coche por los efectos de la catástrofe natural.

La escasez provocó que las subastas fueran miradas con mayor ahinco de primeras y con notable frustación entre los pasillos de la factoría porque las llaves se las quedaban jubilados. O empleados que utilizaban los privilegios de los jubilados.

A partir del 1 de noviembre, esto ya no volverá a ocurrir. Ha cambiado el reglamento y la prioridad será para los empleados y los prejubilados o jubilados «siempre que no hayan transcurrido más de dos años desde su fecha de baja a la empresa».

De este modo, los que se han estado llevando casi todos los vehículos de las subastas pasan a estar en el Grupo 2, que incluye al resto de jubilados y empleados que ya participaron anteriormente. En caso de empate, se prioriza la antigüedad en la compañía y, si persiste, la fecha de nacimiento.

Los vehículos no adjudicados en el día de la subasta podrán ser comprados por cualquier empleado al siguiente día hábil, en orden de llegada y mediante tramitación presencial en la Gestoría Pastor de la factoría. El comprador deberá firmar una solicitud oficial en la que se reconozca que el coche se adquiere en su estado actual, sin responsabilidad posterior por parte de la empresa. A partir de la firma, dispondrá de cinco días laborables para formalizar el pago; de no hacerlo, Ford podrá disponer libremente del vehículo.

La titularidad del coche solo podrá inscribirse a nombre del empleado o de un familiar directo (cónyuge, pareja de hecho, hijos, padres o hermanos), acreditando documentalmente el parentesco. Además, deberá mantenerse la titularidad durante un mínimo de seis meses desde la compra. Si el vehículo se vende antes de ese plazo, el comprador deberá indemnizar a la empresa con un 8 % del valor del coche y quedará vetado durante 15 años para volver a participar en el programa.

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Clausura del VDS 2025

Spacebackend y Zibra AI, startups ganadoras de la competición internacional de VDS 2025