Este es el verdadero origen del nombre de Mercadona, el supermercado de Juan Roig
Por el contrario a lo que mucha gente piensa, el nombre Mercadona no se basa en el lenguaje valenciano, sino en un producto italiano
Una tienda de la cadena de supermercados Mercadona. Foto: Mercadona.
Mercadona no solo es desde hace ya varios años la cadena de supermercados líder en España, sino también un caso de éxito empresarial que ha transformado por completo el sector de la distribución alimentaria. Según los últimos datos de Worldpanel by Numerator, la enseña presidida por Juan Roig alcanza ya una cuota de mercado del 27,3%, lo que supone un aumento de 0,7 puntos respecto al año anterior.
Un puesto que, sin embargo, no ha logrado fruto de la casualidad. Y es que con el paso del tiempo, mientras que otras grandes plataformas se han quedado ancladas a formatos obsoletos, Mercadona ha sabido adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores, impulsando áreas como los productos frescos, los platos preparados o las secciones especializadas en mariscos y huevos. Pero, ¿donde se halla su origen?
Una carnicería familiar que terminó convirtiéndose en el supermercado más exitoso de España
Pero para comprender su desarrollo y, sobre todo, para comprender el fenómeno Mercadona, es necesario retroceder casi medio siglo. La historia comienza en 1977, cuando Francisco Roig Ballester y su esposa, Trinidad Alfonso Mocholí, fundaron la empresa dentro del Grupo Cárnicas Roig. En sus inicios, se trataba de pequeñas carnicerías familiares que, poco a poco, fueron evolucionando hacia un modelo de ultramarinos.
Pocos años más tarde, sus hijos, Juan, Fernando, Trinidad y Amparo Roig, decidieron comprar la compañía a su padre y emprender un camino empresarial propio. Aquella decisión marcaría el inicio de una transformación que cambiaría la distribución alimentaria en España, en lo que menos de tres décadas después terminaría convirtiéndose en la cadena del retail líder en España.
Y es que a comienzos de los años ochenta, Mercadona apenas contaba con ocho tiendas de unos 300 metros cuadrados cada una. Sin embargo, la visión empresarial de Juan Roig fue determinante, ya que, entre los cuatro hermanos, fue su papel el que resultó preponderante entre los cuatro hermanos a la hora de hacer de Mercadona la cadena que conocemos hoy en día.
En 1990, él y su esposa, Hortensia Herrero, se hicieron con la mayoría del capital, y tan solo dos años después, la empresa ya contaba con 150 supermercados y 10.000 empleados. Fue en esa época cuando nacieron las marcas blancas que hoy forman parte de la vida cotidiana de millones de españoles: Hacendado, Bosque Verde, Deliplus y Compy.
Un origen que no se encuentra en la etimología valenciana… sino en el comercio italiano
Ahora bien, ¿de dónde viene el nombre Mercadona? Durante años, muchos españoles creyeron que el nombre Mercadona era una fusión de las palabras valencianas “mercat” (mercado) y “dona” (mujer), interpretando que aludía a las mujeres que tradicionalmente acudían al mercado a hacer la compra, siendo esta una de esas teorías que se extiende de forma común.
Y es que lo cierto es que resultaba una teoría lógica, especialmente considerando que la empresa nació en Valencia y que su presidente ha destacado en múltiples ocasiones el papel fundamental de la mujer, y en particular, de su esposa, Hortensia Herrero, en el éxito del proyecto.
Sin embargo, la realidad es muy distinta. Tal y como ha revelado El Confidencial, y según la propia información facilitada por la compañía, el nombre de Mercadona tiene un origen italiano. Fue Francisco Roig, hermano de Juan Roig, quien se inspiró en una marca de pastas italiana llamada Mercadonna. Les gustó tanto la sonoridad del nombre que decidieron adaptarlo al español, eliminando una “n” para simplificarlo, dando lugar a Mercadona, el nombre que hoy identifica a una de las empresas más importantes del país.
Un nombre que, por otro lado, no siempre ha sido así. En sus primeros años, la cadena se presentaba al público bajo el nombre “Super Mercadona”. El logotipo original mostraba una cesta de la compra acompañada de las palabras “merca” y “dona” separadas, un diseño mucho más rudimentario que la actual identidad visual de la marca.
Con el paso de los años, el término “super” desapareció, pero la esencia visual se mantuvo intacta: la icónica cesta de la compra circular con frutas, verduras y alimentos básicos, acompañada por el característico color verde que hoy identifica a la enseña. Este símbolo se ha convertido en uno de los logotipos más reconocibles del país, emblema de la confianza y la cercanía que la marca ha logrado construir con los consumidores.
Por todo ello, y con una historia que comenzó con una simple inspiración italiana y unas cuantas carnicerías familiares, Mercadona ha llegado a convertirse en el referente indiscutible del gran consumo en España, con una identidad sólida, un liderazgo incontestable y una marca que forma parte de la vida cotidiana de millones de hogares.