Consum presume de ‘made in Spain’: «El 96% de nuestras compras son de origen nacional»
El director general de la cooperativa valenciana ve en el absentismo "el principal problema de las empresas y de la economía española"
(Foto de ARCHIVO) El director general de Consum, Antonio Rodríguez Lázaro. Rober Solsona / Europa Press
Antonio Rodríguez Lázaro, director general de Consum, saca pecho en uno de los puntos de fricción y de debate habituales en la distribución alimentaria. En una intervención en la que ha desarrollado el modelo de la cooperativa valenciana sobre sus trabajadores -la mayoría, además, socios-, Rodríguez Lázaro ha afirmado que «priorizan las compras en España y en las comunidades en las que están presentes».
Ha subrayado en este aspecto su apuesta por el «desarrollo local» y ha presumido: «El 96% de nuestras compras son de origen nacional. Damos mucha importancia al producto fresco, de origen local y km cero».
Así lo ha expuesto durante el Congreso de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) celebrado en Valencia, en el Roig Arena, donde ha explicado que Consum integra socios trabajadores y socios clientes (más de cinco millones), que «participan en la toma de decisiones y en la toma de resultados». «Somos la cooperativa más grande de España«, ha reivindicado.
Rodríguez Lázaro ha desgranado las políticas de la cooperativa valenciana sobre sus trabajadores: «La estrategia de personas y bienestar de Consum recoge las prioridades estratégicas apalancadas en dos pilares: qué hacemos (políticas de personas y bienestar) y cómo lo hacemos (modelo de excelencia en el servicio). Lo desarrollamos con la Propuesta de Valor al Trabajador (PVT), que es la promesa que tiene la cooperativa con sus socios trabajadores, que se compromete a reconocerles, cuidarles y escucharles».
La «misión» de Consum y «asesores» en vez de «jefes»
En esta línea, ha apuntado que «la Misión de la cooperativa siempre habla de personas». «Entendemos el bienestar en el sentido más amplio: bienestar personal, necesidades de carácter más individual; bienestar profesional, relacionado con su puesto de trabajo en Consum y sus aspiraciones y el bienestar con la organización, relacionado con el modelo cooperativo, que estén cómodos y satisfechos».
Las comparativas en este caso son inevitables. El lenguaje utilizado en el caso de Consum tiene ciertos paralelismos y notables diferencias con el de Mercadona, el gran competidor y también de origen valenciano. En el vocabulario de la empresa de Juan Roig, los ‘Jefes’ son los clientes. Sin embargo, Consum centra gran parte de su discurso en sus trabajadores y su bienestar.
En este sentido, Rodríguez Lázaro se ha referido a lo que denominan su «Modelo de Excelencia en el Servicio», en el que «los mandos de los colaboradores no son jefes, son asesores«. Estos, ha desarrollado, «facilitan la aplicación de las políticas de las personas a través de los diferentes mandos (asesores) y sus equipos en el día a día».
«Estamos evolucionando hacia el concepto de bienestar. En una organización tan grande tenemos a las personas tan distribuidas que la comunicación interna y las herramientas para tomar decisiones son fundamentales», ha añadido.
Además, el director general de Consum ha explicado que cuentan con una red social interna. En ella, cuentan con «escucha activa, foros abiertos, cualquier trabajador puede escribir cualquier sugerencia…». «Recibimos entre 15.000 y 20.000 sugerencias al año en el modelo de mejora continua y las analizamos todas y contestamos a cada persona», ha puesto de relieve.
El absentismo, «un problemón muy serio»
También se ha referido Rodríguez Lázaro a una de las cuestiones más repetidas en este congreso de la gran distribución española. Ha asegurado que «el absentismo es el principal problema de las empresas y de la economía española«.
«Hemos visto que la incidencia en los últimos años no ha variado significativamente, pero sí la duración, que se ha multiplicado por cuatro, por cinco o por seis. Nosotros tenemos un absentismo sobre el 7%. Es un problemón muy serio, nos tenemos que unir para cambiarlo, no podemos seguir así», ha dicho ante los grandes empresarios de la distribución del país.
Ha explicado a este respecto que están tratando de acelerar los procesos de curación y salida de la baja llevando a sus trabajadores por los canales internos de Consum porque «se pierde mucho tiempo en hacer las pruebas médicas» a través de la sanidad pública.
«Nosotros tenemos la ventaja de la gran implicación de nuestros socios trabajadores. A los seis meses de entrar, hacemos socios a los trabajadores», ha agregado.
A esto, ha sumado otro de los grandes problemas más mencionados, la falta de personal: «En oficios no encontramos gente», ha lamentado Rodríguez Lázaro.