Gortazar (Caixabank) asegura que el impacto del apagón en el PIB será inferior a una décima
El consejero delegado de Caixabank asegura que hay que "entender bien las causas" como paso previo al pago de los seguros

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de Caixabank, ha descartado que el apagón del 28 de abril tenga un impacto en el PIB que alcance una décima. De hecho, ha asegurado que, sin restar importancia a la afección sufrida, un impacto de una décima sería el peor de los escenarios que podría tener el servicio de estudios de la entidad.
La previsión de la entidad es que el PIB avance hasta el 2,5% impulsado fundamentalmente por el consumo privado, que aportaría un 1,7% de crecimiento (una décima más que en 2024) y de la inversión, que sumaría seis décimas (el doble que en 2024) al Producto Interior Bruto. En paralelo, el consumo público se reducirá, según las previsiones desde una aportación del 0,8% al 0,4%.
«El impacto del apagón en la economía, bajo la hipótesis de que es aislado y no se va a repetir, va a ser limitado. Se habla de una décima pero nuestro servicio de estudios dice que esa sería una situación de máximos y que no se va a materializar», ha dicho Gortazar, que ha matizado que, por tanto, se preveía un 2,5% de avance del PIB previo al apagón y se mantiene esa previsión.
Respecto al impacto en la entidad, Gortázar ha asegurado que «los servicios financieros han funcionado bien» y ha destacado la resiliencia del sistema en un momento especialmente crítico ya que coincidió con el periodo de abono de nónimas. También ha destacado que los cajeros han estado «dispensando una cantidad de efectivo superior a la habitual».
En donde no se ha querido pronunciar es sobre el impacto que tendrá el apagón en los clientes que tienen seguros con SegurCaixa Adeslas. «Es pronto para entrar en ello y hay que entender bien las causas para saber bien lo que pasó«, ha dicho Gortázar en referencia a los pagos que podrían tener que asumir las aseguradoras privadas y/o el Consorcio de Seguros.
De manera general, el consejero delegado de Caixabank sí que incidido en el beneficio que tiene para el mix energético la participación de las renovables. «España tiene una energía mucho más barata, entre el 25% y el 30%, que la media de la eurozona, y eso ha sido posible, sin ninguna duda, gracias al desembarco tan importante que hemos tenido de las energías renovables. Lo que tenemos que asegurarnos es que podemos mantener a largo plazo una ventaja competitiva como es esa, sin tener, evidentemente, sobresaltos que pueden ser muy negativos, como el de este apagón».
El mensaje de Caixabank coincide con el que ayer manifestaron tanto Salvador Navarro, presidente de la CEV, como José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, en la medida la energía barata es una ventaja para las empresas. «Por primera vez en mucho tiempo tenemos precios energéticos que, en vez de ser una desventaja para la industria española, son una ventaja comparativa respecto a la mayor parte de los países europeos», ha concluído Gortázar.