Actualizado
Mercadona apuesta por cargadores de 22 KWh a 0,25 euros/kw para el coche eléctrico
Juan Roig pone una tarifa equivalente a la mitad de lo que cuesta la gasolina en "una de las mayores redes de carga público-privada" de España

Punto de recarga del coche eléctrico en Mercadona
Mercadona ha establecido una política de cargadores que consiste en situar la potencia máxima de sus puntos de recarga para el coche eléctrico en 22 KWh y establecer un precio de 0,25 euros/KW en las estaciones que tiene en los aparcamientos de sus tiendas.
El precio elegido por Juan Roig hace que el coste por kilómetro en el vehículo eléctrico sea, aproximandamente, la mitad de lo que cuesta moverse con un vehículo de combustión. Tomando como referencia un consumo medio de coche eléctrico en los 18 Kw por cada 100 kilómetros, el coste de este ciclo es de 4,5 euros.
Si se compara con un consumo de vehículo gasolina que necesita 6 litros por cada kilómetros, y teniendo en cuenta un coste del litro en 1,5 euros, el gasto por recorrer 100 kilómetros en un vehículo de combustión se sitúa en los 9 euros.
Mercadona explica: «Mercadona, propietaria de los puntos de recarga de los que dispone (principalmente puntos de recarga semi-rápida de 22kW de recarga con coste de 0,25 €/kWh) se apoya en Iberdrola y Repsol para la gestión de los mismos, pero al ser ella la propietaria, es quien define aspectos como la potencia y el precio».
A lo que añade: «Nuestro objetivo es ofrecer el mejor servicio de recarga de vehículos posible en todas nuestras tiendas que cuentan con estos puntos y al precio más competitivo del mercado».
Además del precio, por tanto, también hay una elección de la potencia de 22 KWh, lo que supone que la red de carga de Mercadona tenga la máxima pontencia en corriente alterna (CA), que es el sistema de recarga del coche más lenta siendo la más rápida la corriente continua (CC).
El tipo de cargadores por el que ha optado Mercadona tiene como potencia máxima de carga 22 KWh, aunque este techo no es utilizado por todos los vehículos eléctricos que hay actualmente en España ya que una mayoría de los vehículos eléctricos (especialmente los más antiguos) tienen limitada las recargas en CA a 11 KWh. Incluso hay vehículos cuya velocidad máxima de carga se sitúa en 7 KWh cuando recargan con corriente alterna.
Esto implica que aunque el cargador de Mercadona ofrezca 22 KWh en corriente alterna (CA) hay gran parte de los usuarios que recibirán la energía mucho más despacio al ser el vehículo el que limite la entrada de electricidad.
Otra tecnología distinta, que no se ha incorporado en las tiendas de Mercadona ya que requiere de mangueras y estaciones de carga distintas, es la corriente continua (CC), donde las potencias máximas que se entregan a los vehículos alcanzan hasta los 350 KWh, como es el caso de toda la red de recarga ultrarrápida de Ionity, muy implantanda en Europa y en inicio de despliegue en España.
Apuesta creciente por cargadores
«Mercadona apuesta por las energías limpias y por ello sigue ampliando su infraestructura para tener más plazas para vehículos eléctricos. Prueba de ello, es que en 2024 la compañía invirtió más de 18,7 millones de euros», recuerda Mercadona.
En 2023, la memoria de Mercadona apuntó «una inversión conjunta de 6 millones de euros» para que la compañía de Juan Roig tuviera «una de las
mayores redes de recarga pública-privada, tal y como acreditan sus más de 3.800 puntos de recarga».
Esta inversión se materializó «expandiendo su infraestructura de puntos de recarga para vehículos eléctricos, con la ejecución de nuevas instalaciones en 396 tiendas y 14 centros de trabajo».
En la memoria de la cadena de supermercados de Juan Roig de 2024 se informó: «Tras haber destinado hasta 2024 un total de 18,7 millones de euros, la compañía ha logrado cerrar el año con 4.980 puntos de recarga, 4.842 en España y 138 en Portugal, lo que la convierte en una de las mayores redes de carga público-privada».
El balance de apuesta por ofrecer apoyo a los clientes con vehículo eléctrico es, por tanto, notable. La inversión pasó de 6 a 18,7 millones, lo que supone más que triplicarla mientrsa que los puntos de recarga pasan de más de 3.800 a 4.842 en España a los que se suman 138 en Portugal, lo que implicó instalar casi 1.200 enchufes para coches eléctricos en un año.
Estos datos implican una notable apuesta por generar infraestructura para el coche eléctrico además de marcar un precio de referencia en el mercado de recarga del coche eléctrico