Internxt, participada por Telefónica y Prosegur, se alía con Bit2Me para crear su reserva de Bitcoin

Los pagos recibidos por la tecnológica valenciana en activos digitales, , que sigue así los pasos de Michael Saylor y Microstrategy, serán custodiados en Bit2Me, creando así esta reserva cripto

Fran Villalba, CEO de Internxt, tecnológica participada por Juan Roig.

Fran Villalba, CEO de Internxt.

Internxt, startup valenciana invertida por Juan Roig, presidente de Mercadona, Telefónica y Prosegur, ha alcanzado un acuerdo con la ilicitana Bit2Me por el cual comenzará a aceptar pagos en Bitcoin y otros activos digitales por sus servicios y, además, creará una reserva de esta criptomoneda, siguiendo el ejemplo de empresas que han apostado por acumular valor en Bitcoin, con la estadounidense Microstrategy, liderada por Michael Saylor, como caso paradigmático y que abrió este camino.

Y es que MicroStrategy y Michael Saylor son una referencia porque, desde agosto de 2020, fueron la primera gran empresa cotizada en adoptar bitcoin como activo principal de reserva de tesorería, convirtiendo una parte sustancial de su caja en BTC y normalizando su uso corporativo. Hoy, su acumulación los sitúa como el mayor tenedor corporativo de bitcoin y ha hecho de Saylor el principal evangelizador de esta tesis en el ámbito empresarial.

Internxt es una tecnológica valenciana especializada en servicios cloud con foco en privacidad nacida en Lanzadera, la aceleradora de Roig, e invertida por Angels, su sociedad de inversión. Cuenta con otros importantes inversores como Prosegur Tech VenturesTelefónicaAndorra TelecomExtension Fund o Kevlar Fund, entre otros.

Ahora, ha hecho este anuncio que también conlleva que los pagos recibidos en activos digitales serán custodiados por Internxt en Bit2Me, creando así esta reserva de Bitcoin. Seguirán un modelo similar al de empresas internacionales del sector como ProtonMail, Hostinger o NordVPN.

En todo caso, su foco de negocio no variará. Internxt ofrece soluciones de almacenamiento y comunicación que están diseñadas para proteger la privacidad del usuario y que incluyen un ‘Drive’, correo electrónico, servicio de chat, VPN o antivirus, entre otros.

Por otro lado, Bit2Me ha sido recientemente registrado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el registro de proveedores de servicios de criptomonedas, siguiendo la entrada en vigor a principios de este año del Reglamento MiCA de la Unión Europea.

Para la firma, este hito, junto a la entrada de nuevos inversores liderados por Tether, supone un refuerzo de sus planes de expansión por la Unión Europea y América Latina, incluyendo Argentina.

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada