El nuevo movimiento de Juan Roig: una plataforma para acelerar startups desde Lanzadera

Juan Roig ha invertido en una plataforma digital que sigue el modelo de Mercadona y va camino de convertirse en una de las más importantes de España

Juan Roig

Juan Roig

Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig, ha dado un paso decisivo en su evolución con la creación de su propia plataforma digital de aceleración, un proyecto que representa la culminación de más de doce años de experiencia en el acompañamiento a emprendedores, fomentando así el objetivo con el que fue creada, tal y como ha revelado Forbes.

Y es que, a pesar de que la mayoría de personas conoce a Juan Roig única y exclusivamente su papel como dueño de Mercadona, la realidad es que, desde su nacimiento, Lanzadera ha impulsado más de 1.700 proyectos, y ahora busca sistematizar su conocimiento en una herramienta digital que permitirá analizar, diagnosticar y prescribir recursos a medida para cada empresa emergente.

Lanzadera, la aceleradora de startups de Roig, sigue creciendo

La plataforma ha sido desarrollada íntegramente con recursos internos, reflejando el compromiso de la aceleradora con la autonomía tecnológica y la innovación aplicada. Ahora, tal y como detalla la información publicada por Forbes, la herramienta combina análisis de datos empresariales con un sistema de evaluación automatizada.

¿Qué supone esto? Que esta herramienta permitirá a las startups ahorrar tiempo y optimizar su rendimiento dentro de los programas de aceleración. Tal es así que, en palabras de Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, el nuevo sistema se apoya en dos pilares fundamentales: una calculadora de rendimiento y un módulo de prescripción estratégica.

El primero de ellos, la calculadora de rendimiento, mide el estado actual de cada startup a partir de indicadores objetivos como la facturación, el número de empleados, la base de clientes o la estructura societaria, entre otros factores relevantes. Este análisis, como es lógico, proporciona un diagnóstico preciso del grado de madurez del proyecto, así como de su potencial de crecimiento en el corto y medio plazo.

Por otro lado, el módulo de prescripción estratégica utiliza esos datos para generar recomendaciones personalizadas. En función del perfil y el estadio de desarrollo de cada empresa, la herramienta sugiere formaciones, mentorías, recursos técnicos o financieros que resulten más adecuados para alcanzar los objetivos a seis meses vista, lo que resulta fundamental en el proceso de crecimiento de cualquier empresa.

El modelo de gestión de Mercadona, clave en la inspiración de este proyecto

El nuevo sistema digital de Lanzadera toma como referencia el modelo de gestión de calidad total, el mismo que inspira la estrategia empresarial de Mercadona, también liderada por Juan Roig. Este enfoque garantiza que las decisiones se basen en datos reales, adaptando los recursos a las necesidades concretas de cada emprendedor, tomando como referencia al supermercado líder en España.

Según Nogueras, “la digitalización del proceso ha sido un reto y un paso natural” en la evolución de Lanzadera, que ya cuenta con la madurez suficiente para sistematizar su método sin perder la esencia humana del acompañamiento. Por ello, no ha dudado en destacar el carácter autóctono y experiencial del desarrollo del proyecto: “Hemos construido esta herramienta a partir de nuestra propia inteligencia colectiva, con información real del ecosistema español y no de modelos externos”.

Ahora bien, con toda esta información, surge una pregunta: ¿En qué punto se encuentra Lanzadera? La plataforma digital comenzó a utilizarse el pasado mes de septiembre con 120 startups en fase piloto, que ya han podido beneficiarse de sus funcionalidades. Tras los buenos resultados iniciales, Lanzadera integrará completamente la herramienta en sus próximas convocatorias, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y la capacidad de seguimiento de los proyectos.

Sin embargo, desde la propia empresa también han querido hacer especial hincapié en el hecho de que este paso no sustituirá la cercanía humana que caracteriza su modelo presencial, sino que reforzará la personalización del acompañamiento mediante una gestión más ágil y precisa, despejando las dudas de todos aquellos que ya lo ubicaban dentro de esas empresas que comenzarían a apostar solo por la Inteligencia Artificial.

Ahora, con dos convocatorias anuales, en marzo y septiembre, y más de 300 startups aceleradas cada año, Lanzadera se consolida como uno de los principales polos de innovación y emprendimiento en España. La nueva plataforma permitirá a la organización optimizar su capacidad de diagnóstico y mejorar la toma de decisiones estratégicas tanto para los emprendedores como para el propio equipo de aceleración.

El impacto esperado, sin embargo, va más allá de la propia Lanzadera. Y es que al digitalizar su modelo de trabajo, la aceleradora marca un precedente en la profesionalización del acompañamiento a startups, abriendo la puerta a que otras entidades del sector integren la inteligencia de datos en sus procesos de incubación y crecimiento.

Este nuevo paso consolida a Lanzadera como un referente en la digitalización del proceso de aceleración empresarial, capaz de combinar metodología, tecnología y acompañamiento humano. Una vez más, un proyecto impulsado por Juan Roig sorprende al mercado, reafirmando la posición de la aceleradora como símbolo de evolución, modernidad y liderazgo en el ámbito del emprendimiento español.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, en el Forum Europa

Mompó se abre a pactar con el PSPV tras tomar distancia con Sánchez y Mazón