El rival español de Musk, PLD Space, firma su primer gran contrato con la Agencia Espacial Europea
El contrato, con un presupuesto total de 995.705 euros, será cofinanciado a partes iguales por la ESA y PLD Space, que retendrá la propiedad del desarrollo final

Así será el Miura 5, el último cohete de PLD Space (Imagen: PLD Space)
La empresa aeroespacial ilicitana PLD Space, considerada el rival español de SpaceX, la empresa aeroespacial del magnate Elon Musk, ha sido seleccionada oficialmente por el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (Estec), parte de la Agencia Espacial Europea (ESA), para su primer contrato de Guiado, Navegación y Control (GNC).
En el marco de este acuerdo, la compañía desarrollará Halcón (Hybridization Algorithms and Low-cost Components for Optimized Navigation), un nuevo software híbrido de navegación para lanzadores reutilizables.
El proyecto ha sido aprobado bajo Navisp / Element 2, una iniciativa clave de la ESA para reforzar la competitividad europea en tecnologías de Posicionamiento, Navegación y Cronometraje (PNT). El contrato, con un presupuesto total de 995.705 euros, será cofinanciado a partes iguales por la ESA y PLD Space, que retendrá la propiedad del desarrollo final.
Un sistema de navegación clave para la reutilización y la autonomía europea
El proyecto Halcón tiene como objetivo desarrollar un software avanzado que combine los datos de unidades de medida inercial (IMU) con señales de sistemas globales de navegación por satélite (GNSS) para lograr una navegación precisa durante el lanzamiento y aterrizaje de cohetes, una capacidad crítica para lanzadores reutilizables como Miura 5 y Miura Next.
Tradicionalmente, los sistemas basados únicamente en IMU han sido costosos, menos accesibles y menos precisos en operaciones prolongadas. Al integrar señales GNSS (como Galileo o GPS), PLD Space desarrollará un sistema propio, más asequible y preciso, optimizado para aterrizajes controlados, un paso esencial para avanzar en la reutilización de vehículos espaciales.
“Este proyecto representa un paso estratégico en el desarrollo de nuestras capacidades de navegación propias. Gracias al respaldo de la ESA, podremos mejorar la precisión en maniobras de aterrizaje, reducir la dependencia de sistemas externos y avanzar hacia la futura incorporación de tecnologías autónomas de terminación de vuelo en Europa”, ha destacado Raúl Verdú, cofundador y director de Desarrollo de Negocio de PLD Space.
La propuesta fue seleccionada en la convocatoria española de Navisp, lanzada en noviembre de 2024 por la Agencia Espacial Española (AEE) y la ESA. La convocatoria invitaba a la industria nacional a proponer proyectos innovadores en el ámbito del PNT. El contrato de PLD Space es el resultado de una rigurosa evaluación técnica y comercial, y ha sido valorado muy positivamente por su alineación con la demanda de mercado, la competitividad de la solución y la solidez de su estrategia de comercialización.
Fundamento tecnológico para el futuro acceso europeo al espacio
El sistema Halcón ofrecerá precisión de posicionamiento a nivel de centímetros, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia operativa. Está basado en componentes COTS (Commercial Off-The-Shelf), lo que reduce significativamente los costes de desarrollo frente a las soluciones tradicionales de alta gama.
Esta tecnología no solo mejorará la fiabilidad y sostenibilidad del transporte espacial, sino que también abrirá el camino a futuras capacidades como un Sistema Europeo Autónomo de Terminación de Vuelo (AFTS), aún no autorizado en el continente. Esta capacidad es crítica para incrementar la autonomía de vuelo y la seguridad de las misiones en escenarios complejos, al tiempo que posiciona a España como referente en lanzadores de nueva generación.
El desarrollo será realizado íntegramente por el equipo de ingeniería de PLD Space, con el apoyo técnico de la ESA, y se integrará en la hoja de ruta tecnológica de la compañía, alineada con sus planes de reutilización y autonomía operativa de cara a 2030.