Pikolinos, Actiu, Realturf y Ripay reclaman talento, estabilidad política y alertan del relevo generacional

La industria alicantina coincide: la estrategia bifocal y la captación de talento entre las claves señaladas por los ponentes como base del emprendimiento

La primera mesa redonda dedicada a la industria en el Encuentro Empresarial de Alicante, organizado por Economía Digital, reunió a referentes de distintos sectores productivos de la provincia: Rosana Perán (CEC, FICE y Grupo Pikolinos), Joaquín Berbegal (CEO de Actiu), Antonio Candela (CEO de Realturf) y Tomás Badías Requena (Ripay). Todos coincidieron en un diagnóstico común: falta relevo generacional, talento cualificado y un marco político estable que permita a las empresas centrarse en crecer.

Uno de los puntos más críticos que se puso sobre la mesa fue el déficit de talento profesional. “No hay talento para contratar, da igual que sea un alto directivo o un operario base”, lamentaron.

Un dato revelador aportado por los ponentes encendió las alarmas: en una encuesta a más de 3.000 alumnos de la provincia, el 37% aseguró querer ser ‘influencer’ mientras que apenas un 1,7% mostró interés en ser empresario. “Nuestro gran problema es que la gente viene y no quiere trabajar, quieren ser influencers o cumplir horarios a medias”, apuntó Badías.

El debate también puso en evidencia la necesidad de un cambio cultural en la relación de los jóvenes con el trabajo y la empresa.

Los ponentes coincidieron en que el futuro de la industria depende de recuperar la motivación por aprender oficios, formarse en nuevas competencias y apostar por carreras técnicas que den respuesta a los retos del mercado. Señalaron que es difícil construir un futuro competitivo si la mayoría de los jóvenes sueñan con ser influencers en lugar de ingenieros, diseñadores o emprendedores.

Rosana Perán subrayó la importancia de la estrategia bifocal en los líderes empresariales: “Tenemos que tener un ojo puesto en el presente, pero el otro en el futuro. Ya no es una opción, es una obligación”.

En esa misma línea, Berbegal reclamó estabilidad política y económica: “Asumo que tengo que invertir en digitalización, asumir riesgos y vigilar la geopolítica, pero lo que no puedo asumir es que cada tres meses cambien las reglas del juego”.

Desde Realturf, Antonio Candela destacó el proceso de reconversión industrial que atraviesa la provincia, defendiendo la sostenibilidad como palanca de competitividad: “Estamos transformando sectores tradicionales en industrias punteras y circulares, capaces de ahorrar millones de litros de agua y de purificar el aire con nuestros productos”.

La conclusión común fue clara: la industria alicantina tiene talento y capacidad de innovación, pero necesita atraer a los jóvenes hacia la empresa, crecer en tamaño y productividad, y contar con estabilidad institucional y apoyo político para competir en un mercado global.

El encuentro, que despertó un enorme interés y desbordado expectativas con más de 200 empresarios y directivos reunidos en Alicante, contó con el patrocinio de la Cámara de Alicante, Hidraqua, Sabadell, Diputación de Alicante y Generalitat Valenciana.

Comenta el artículo
Irene Martínez Miñano

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada