De rey del tóner a la bancarrota: Prink entra en concurso de acreedores y una nueva empresa intenta salvarla

La compañía de venta de tóner tiene su sede en Valencia, concretamente en el municipio de Gandía

Rey del tóner concurso de acreedores

Prink entró en enero en concurso de acreedores

Prink Iberia SL, la compañía líder del tóner en España, ha entrado en concurso de acreedores voluntariamente. La empresa, con sede en Gandía, Valencia, se encuentra atravesando un momento complicado y en busca de una solución para continuar prestando servicio, comenzó un proceso concursal en enero con el objetivo de conseguir una oferta salvadora.

La compañía se especializa en consumibles para impresión (tóner, cartuchos, kits de tinta), de ahí que sea conocida como el rey del tóner. También vende impresoras, papel y otros accesorios relacionados. Fue fundada en el año 2001 y comenzó con un grupo de profesionales expertos en tecnología e impresión que buscaban cubrir tanto al usuario doméstico como al profesional.

A pesar de entrar en concurso de acreedores, a día de hoy, tiene más de 1.300 puntos de venta repartidos en 13 países europeos, entre ellos España, Italia, Francia, Alemania, Portugal, Bélgica, Austria, República Checa, Finlandia, Andorra, Rumanía y Moldavia. En España, Prink ha establecido ya más de 200 tiendas por todo el país, con especial presencia en las grandes ciudades.

El funcionamiento de Prink se apoya en un modelo de franquicias. Los locales se gestionan por personas especializadas que reciben formación desde la propia compañía. La inversión para abrir una franquicia es moderada para este tipo de negocios, con costes de acondicionamiento, stock inicial…

Además, no se cobran royalties mensuales estándar, sino que los ingresos de la central provienen principalmente de la venta de productos a los franquiciados, y de la tasa de publicidad.

Prink entra en concurso de acreedores
La compañía líder en venta de tóner en España entra en concurso de acreedores

Aunque Prink tiene un perfil fuerte y una expansión clara, la entrada en concurso de acreedores ha sido totalmente obligada. Además, también ha enfrentado desafíos legales y de competencia, como la demanda perdida contra un antiguo franquiciado llamado Tuink, en la que Prink alegaba que había similitud entre los logos, pero el tribunal determinó que no había infracción registrada en la Oficina de Patentes y Marcas.

La cadena de cartuchos Prink podría salir del concurso de acreedores

Prink Iberia SL, una de las empresas más conocidas en el sector minorista de tóner y cartuchos, entró en concurso de acreedores en enero de 2025. Así lo declaró la compañía voluntariamente el Juzgado de lo Mercantil de Valencia, según una resolución fechada en febrero a la que tuvo acceso EL ESPAÑOL-Invertia.

Fue la propia empresa la que presentó el pasado 13 de enero la solicitud de concurso voluntario al no poder hacer frente a sus obligaciones financieras. Junto a la solicitud, una representante de la compañía presentó una oferta vinculante de adquisición de la unidad productiva, con el objetivo de mantener la actividad y evitar la liquidación total de sus activos.

La posible compradora es Tinta Fácil SL, una sociedad de reciente creación, pues fue fundada en octubre de 2024, que ha mostrado interés en hacerse con la operativa de Prink. Esta fórmula permitiría conservar parte del negocio y los puestos de trabajo, una excelente noticia para una entidad que tiene más de 200 tiendas en España.

Unos problemas económicos que vienen de lejos

En la documentación entregada al Juzgado, la compañía de cartuchos reconoce su situación de insolvencia actual y su incapacidad para cumplir regularmente sus compromisos económicos. Prink trató de reforzar su posición financiera el pasado año mediante una ampliación de capital que finalmente alcanzó los 2,78 millones de euros, según el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) de Valencia del 20 de agosto de 2024.

Prink concurso de acreedores
Prink podría salvarse gracias a la oferta de una empresa de reciente creacción

Sin embargo, los problemas venían de lejos. En una sentencia, la Audiencia de Sevilla apuntó que los precios que Prink imponía a sus franquiciados para adquirir los productos de la marca provocaron una situación de imposible explotación del negocio por los escasos márgenes comerciales, lo que habría agravado la delicada situación económica del grupo.

Ahora el futuro de Prink depende de Tinta Fácil, que parece la única compañía dispuesta a adquirir el negocio. La compañía fue creada hace apenas un año, y seis meses después de su creación, presentó una oferta de adquisición.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Foto: Generalitat Valenciana.

Vixca, vixca, vixca