Las empresas de Atlas de Andalucía destacan en entorno, pero se estancan en sostenibilidad ambiental
Las compañías andaluzas muestran buen rendimiento en gobernanza e innovación, mientras que el progreso climático continúa siendo su asignatura pendiente
La segunda edición del Atlas de la Empresa Comprometida de Andalucía confirma una evolución positiva del tejido empresarial andaluz en todas las áreas analizadas, aunque con un claro contraste: mientras las compañías refuerzan su relación con el entorno y consolidan avances en gobernanza, siguen mostrando dificultades para progresar en sostenibilidad ambiental.
El informe, elaborado por Economía Digital y Mercados 21, evalúa el compromiso de las organizaciones con los criterios ESG en un contexto marcado por la incertidumbre política, los cambios en el modelo de globalización y el debate sobre el alcance real de las políticas climáticas.
El estudio se presentará el próximo 1 de diciembre y registra mejoras en las cuatro grandes categorías: ‘buen gobierno’ sube de 5,3 a 5,7 sobre 10; ‘medio ambiente’ pasa de 4,4 a 4,6; ‘entorno’ escala de 6,2 a 6,5; y ‘personas’, de 4,8 a 5,4.

En conjunto, los resultados reflejan una mayor profesionalización de los modelos de gestión, una apuesta más visible por la innovación empresarial y un compromiso creciente con la sociedad andaluza
Liderazgo en buen gobierno y entorno
El ámbito de gobernanza vuelve a registrar una evolución positiva. Las empresas andaluzas refuerzan su desempeño ético, transparencia y responsabilidad institucional, apoyadas en la implantación de códigos éticos, adhesiones progresivas a estándares internacionales y el desarrollo de herramientas de seguimiento.
El estudio subraya que se trata de una mejora sostenida, que consolida una tendencia iniciada ya en la edición previa del Atlas y que contribuye a reforzar la confianza de los grupos de interés, un elemento clave para afrontar el entorno económico actual.
Paralelamente, la categoría de ‘entorno’ es nuevamente la mejor valorada, con una calificación de 6,5 sobre 10. El Atlas destaca el papel de las empresas andaluzas en innovación, competitividad y relaciones con proveedores locales, incluso en un contexto internacional que apunta hacia el fortalecimiento de barreras comerciales y una menor apertura de los mercados globales.
Las compañías consolidan su compromiso con el tejido productivo andaluz, fortalecen la relación comercial con proveedores de proximidad y continúan modernizando sus procesos gracias al impulso de los fondos europeos.
Aprobado en ‘personas’
Pese al incremento general en las puntuaciones, la sostenibilidad ambiental continúa siendo la categoría más débil del Atlas. La nota media sube ligeramente por la introducción de una nueva variable, la relación con la naturaleza. Sin embargo, el resto de variables muestra una tendencia negativa.
La explicación posible, según el análisis, se relaciona con una menor exigencia institucional y política en materia climática, lo que habría rebajado la presión externa sobre el tejido empresarial. Para el Atlas, este escenario también puede convertirse en una oportunidad para que las propias empresas den el paso y ejerzan un liderazgo real en la lucha contra el cambio climático, independientemente del contexto regulatorio.
Por último, la categoría de ‘personas’ se ha aprobado en esta edición, gracias al refuerzo de políticas de integración laboral, al aumento de iniciativas de formación interna y a los avances en igualdad. El informe señala, no obstante, que aún existe margen para mejorar en creación de empleo estable y en la implicación directa de las plantillas en la toma de decisiones corporativas.
Más allá de la fotografía global, el Atlas busca también destacar las mejores prácticas detectadas entre las empresas participantes, con el objetivo de impulsar modelos de referencia que puedan ser adoptados por la mayoría del tejido empresarial andaluz y contribuir al progreso social y económico de la región.