Algeciras y Tarifa invierten 18 millones para modernizar la frontera Schengen

La Autoridad Portuaria destina 18 millones de euros a modernizar los controles de Algeciras y Tarifa, en un proyecto clave para reforzar la frontera sur de Europa

El puerto de Algeciras durante la operación salida de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025.

El puerto de Algeciras durante la operación salida de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025. Antonio Sempere / Europa Press

La Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) ha anunciado una inversión histórica de 18 millones de euros destinada a transformar los controles fronterizos de las terminales de pasajeros de Algeciras y Tarifa, con el objetivo de adaptarlos a los nuevos estándares tecnológicos del Espacio Schengen.

La inversión se enmarca dentro de la implantación del Sistema Europeo de Entradas y Salidas (EES) y del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), dos pilares tecnológicos que permitirán a los países Schengen controlar con mayor precisión y rapidez la entrada y salida de ciudadanos no comunitarios. A través de esta modernización, se sustituirá el tradicional sellado de pasaportes por un registro digital que almacenará datos biométricos, fechas y lugares de cruce fronterizo, agilizando los trámites y reforzando la seguridad.

El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea en un 75%, se integra dentro del Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados (IGFV). Gracias a esta financiación, los nuevos sistemas estarán operativos antes del verano de 2026.

Equipamiento de última generación

Para hacer posible esta transformación, la APBA ha iniciado la licitación por valor de 7,2 millones de euros destinada al suministro e instalación de equipos tecnológicos en ambas terminales. Los nuevos controles incluirán quioscos de autoservicio, puertas automáticas ABC, tabletas de verificación, sistemas de registro biométrico y cámaras de videovigilancia (CCTV), además de señalética digital y cabinas modulares equipadas para el control asistido.

Este equipamiento automatizado EES permitirá reducir tiempos de espera, mejorar la experiencia de los viajeros y aumentar la eficiencia en la gestión de flujos de pasajeros. Una vez completado el proceso, todo el material será cedido al Ministerio del Interior, conforme al convenio suscrito entre la Secretaría de Estado de Seguridad, Puertos del Estado y la propia Autoridad Portuaria de Algeciras en 2024.

Además, el contrato incluye servicios de mantenimiento y formación del personal auxiliar, que trabajará de forma coordinada con la Policía Nacional para garantizar un funcionamiento óptimo del nuevo sistema durante los tres primeros años de su implementación.

Vista del puerto de Algeciras durante la operación salida de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025.
Vista del puerto de Algeciras durante la operación salida de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025. Antonio Sempere / Europa Press

Atención al pasajero y apoyo a la Policía

En paralelo, la APBA destinará otros 10,8 millones de euros al desarrollo de un servicio de información y asistencia a los pasajeros, que se licitará en las próximas semanas. Este personal auxiliar tendrá la tarea de orientar a los viajeros sobre el uso de los nuevos dispositivos, asistir en la toma de datos biométricos y colaborar con las autoridades policiales en la gestión de colas y flujos de entrada.

Con este refuerzo, la Autoridad Portuaria busca garantizar que la transición hacia el nuevo modelo digital se realice sin contratiempos y con la máxima fluidez en los momentos de alta demanda, especialmente durante la Operación Paso del Estrecho, en la que Algeciras y Tarifa reciben cada año millones de pasajeros.

El puerto de Algeciras, considerado el más importante del Mediterráneo en tráfico de mercancías y pasajeros, refuerza así su papel como puerta de entrada a Europa desde África. La modernización de sus controles fronterizos no solo responde a exigencias técnicas europeas, sino que se enmarca en una estrategia más amplia de posicionamiento geopolítico ante los nuevos escenarios de movilidad tras el acuerdo de Gibraltar.

Con la incorporación del Peñón al espacio Schengen —bajo control operativo de la agencia europea Frontex—, los flujos migratorios, turísticos y comerciales en la zona experimentarán un aumento notable. En este contexto, Algeciras y Tarifa se consolidan como puntos neurálgicos para el tránsito entre Europa y el norte de África, desempeñando un papel crucial en la seguridad, la economía y la conectividad del área del Estrecho.

Impulso económico y tecnológico

Más allá del componente fronterizo, esta inversión también tiene una dimensión económica y tecnológica. La APBA busca convertir los puertos de Algeciras y Tarifa en referentes de innovación portuaria, apostando por la digitalización, la automatización y la sostenibilidad. La incorporación de sistemas avanzados de identificación biométrica y gestión digital de pasajeros se alinea con el objetivo de la UE de construir puertos inteligentes (“smart ports”) capaces de integrar seguridad, eficiencia y experiencia de usuario.

Además, la contratación de personal auxiliar, la instalación de nuevos equipos y los servicios de mantenimiento asociados supondrán un impulso al empleo local, especialmente en sectores tecnológicos y de atención al público. La APBA estima que más de un centenar de profesionales participarán directamente en el despliegue y la gestión del proyecto.

Con esta inversión, Algeciras y Tarifa dan un paso decisivo hacia una frontera del siglo XXI, donde la tecnología y la cooperación institucional se combinan para ofrecer más seguridad, más agilidad y una experiencia más moderna para los viajeros.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Gerardo Landaluce, ha subrayado que este proyecto “sitúa al puerto de Algeciras a la vanguardia europea en la gestión de fronteras y refuerza su papel como socio estratégico en la relación entre España, Gibraltar y la Unión Europea”.

En definitiva, la modernización de los controles fronterizos no solo responde a una obligación técnica derivada del nuevo marco Schengen, sino que consolida a Algeciras y Tarifa como los grandes nodos de conexión del sur de Europa, en un momento histórico para el equilibrio político, económico y fronterizo del Estrecho.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta