Aceites Coosur obtiene 1,7 millones del PERTE de descarbonización
El Ministerio de Industria y Turismo aprueba provisionalmente varios proyectos de la línea 1 del PERTE de descarbonización industrial con un importe de diez millones de euros

Sección del aceite de oliva en un supermercado.
El Ministerio de Industria y Turismo ha dado luz verde de manera provisional a tres nuevos proyectos de la línea 1 del PERTE de descarbonización industrial por diez millones de euros en subvenciones. Se trata de iniciativas centradas en la instalación de energías renovables para autoconsumo y la descarbonización de fuentes de energía.
Una de las compañías que recibirá la subvención es Aceites Coosur, que se hará con 1,7 millones de euros, junto a Biocarburantes de Castilla y León y Siero Lam, que recibirán 7,5 millones de euros y 726.000 euros, respectivamente.
Más allá de las ayudas anunciadas, el Ministerio de Industria ha concedido subvenciones y préstamos de más de 471 millones de euros a cerca de un centenar de proyectos del PERTE de descarbonización.
Una inversión pública de más de 3.000 millones
La primera línea de ayudas del PERTE está dotada con 1.000 millones de euros y está destinada a la actuación integral para la descarbonización, apoyando las actuaciones llevadas a cabo por las industrias nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
No se debe perder de vista que el PERTE de descarbonización industrial contempla una inversión pública de 3.170 millones de euros que permitirá movilizar una inversión total de hasta 11.800 millones de euros.
También prevé incrementar la productividad en un 10%, generar 8.000 empleos y recortar en 13 millones de toneladas al año las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Promoción del aceite de oliva
Por otro lado, la compañía participó hace algunas semanas en en una cata de aceite de oliva virgen extra organizado por Andalucía Trade en colaboración con La Rungis Académie, un centro de formación ubicado en el Mercado de Mayoristas de Rungis.
También participaron empresas andaluzas del sector procedentes de Sevilla: Aceites Oro Bailén Galgón 99, Olvero, Aceites Castellar, Castillo de Canena Olive Juice, Venchipa, Almazaras de la Subbética.
La Junta de Andalucía recordó que las exportaciones de aceite de oliva andaluz a Francia batieron récord el año pasado alcanzando los 485 millones de euros y un crecimiento del 37% respecto al año anterior.