Ofrecido por

Axarfruit, proveedor Consum y Carrefour, sancionada con 18.000 euros por obstrucción administrativa

La AICA ha multado además a Pascual y a Hiper Centro con importes de 79.200 euros y 39.600 euros, respectivamente

Cajas de Axarfuit.

Cajas de Axarfuit. Imagen: AF Group

La malagueña Axarfruit, dedicada esencialmente a la producción de frutas tropicales como el aguacate y el mango, ha sido sancionada por la Agencia de Información y Control Alimentarios, dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con una multa de 18.000 euros

Como indica la institución es su informe trimestral, la causa de dicho pena ha sido «la resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la Administración». Este periódico ha tratado, además, de contactar con la compañía, pero no ha obtenido respuesta. 

Axarfruit es también empresa proveedora de cadenas de supermercados como Carrefour y Consum. En ambos casos, suministra un producto llamado ‘AvoCheese’ y que consiste en una mezcla de pulpa de aguacate, al 85%, con queso de rulo de cabra sin lactosa, al 8%. Lo hace desde su marca Freshfy, que a su vez pertenece a su mismo grupo, AF Group. 

Además, la empresa de Málaga también ha trabajado en temporadas anteriores con Mercadona, siendo una de las empresas abastecedoras de aguacates de la compañía liderada por Juan Roig. 

Dificultades en el mercado español 

La compañía fundada por los hermanos Vicente y Álvaro Martínez en 2012, según las previsiones de la propia empresa, espera duplicar la producción de mango a lo largo de este año gracias a las abundantes lluvias de finales de 2024. Esto contrasta con los datos generales de España en dicho periodo: la expectativa era cosechar 60.000 toneladas de esta fruta, pero solo se obtuvieron 20.000. 

En los meses en los que Axarfruit no puede producir en España, la importación procede de Senegal y Brasil. Pero, en cuanto a presencia internacional, también se encuentra amenazada por el aguacate de Perú, que satura el mercado español tras aumentar su cosecha entre un 15% y un 20% en las últimas temporadas. 

Otro hándicap al que se enfrente la compañía es la falta de agua en Andalucía, lo que incluso califica de «riesgo grave para los cultivos subtropicales» en sus 100 hectáreas de producción propia. 

Aun así, el ejercicio de 2024 ha sido positivo y ha arrojado una cifra de negocio de 80 millones de euros, lo que representa un repunte del 20% con respecto a la facturación de 66,3 millones del año anterior. La evolución también ha sido ascendente en cuanto a volumen, con un crecimiento del 10% producido por el aumento de las importaciones y la ampliación de las líneas de negocio. 

Otras empresas andaluzas multadas 

Pero Axarfruit no ha sido la única empresa andaluza sancionada por la Agencia de Información y Control Alimentarios: también han entrado en el ‘pack’ Agricultura Extraterrestre, Citro Brenes Sur (que opera bajo la marca Citran SAT) y Nature Present

La primera de ellas es una compañía familiar con 3 generaciones de experiencia que se dedica a la producción, recolección y envasado de cítricos, frutas de hueso y boniatos ecológicos. Y la multa a pagar, en su caso, es de 3.600 euros por «incumplimiento de los plazos de pago»

En su recién terminada campaña, la primera parte ha sido muy buena gracias al aumento de la demanda y de los precios. Pero, a partir de enero, la subida de dichos importes ha provocado que el consumo se hundiera por completo y se retrasara la recolección de la segunda parte de la temporada. 

Desde entonces, la empresa asegura estar sufriendo una situación de mercado en la que, como Axarfuit, compite contra empresas extranjeras con precios más bajos. Su distintivo, sin embargo, es el producto ecológico, dirigido a un tipo de cliente específico que aprecia el origen de la fruta. 

Pascual e Hiper Manacor 

En una situación parecida de morosidad hacia el Ministerio de Agricultura se encuentran Citran SAT y Nature Present, otros dos mayoristas de frutas andaluces, pero con importes pendientes de 23.000 y 1.800 euros, respectivamente.  

A nivel nacional, destaca la sanción impuesta contra el departamento de calidad de Pascual, la gran empresa láctea con sede en Aranda de Duero (Burgos). Su situación contrasta en cuanto al importe, de 79.200 euros, y en cuanto al motivo: «No formalizar por escrito los contratos alimentarios». 

Otra multa abultada es la interpuesta hacia Hiper Manacor, también por obstrucción administrativa, con el pago de 39.600 euros. Esta empresa balear trabaja bajo la insignia de supermercados Hiper Centro, y se enfrenta a dicha situación a pocas semanas del fallecimiento de una de los fundadores, Petra Adrover

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta