El Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía comenzará a operar en Granada en noviembre
El centro pone el foco sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la administración local, ciudadanía, tejido empresarial y pymes, el mundo académico y la Junta de Andalucía

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, junto con la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado. Foto: Junta de Andalucía.
El centro de inteligencia artificial de Andalucía abrirá sus puertas en Granada en noviembre. El complejo, en el que se ha acometido una inversión de 3,5 millones de euros, tiene como objetivo posicionar a la comunidad autónoma a la vanguardia de Europa en el uso de la inteligencia artificial.
Así lo ha dado a conocer el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, junto con la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado.
Catálogo de servicios
El centro estará emplazado en el edificio que ocupaba hasta la fecha el Consorcio Fernando de los Ríos en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada.
El catálogo de servicios que guiará las actividades, pero también las operaciones del centro, se estructurará en cinco grandes bloques que se repartirán en una veintena de líneas de servicios.
Cada una tendrá aplicaciones y objetivos concretos en función del colectivo al que se destina: administración local, ciudadanía, tejido empresarial y pymes, el mundo académico y la Junta de Andalucía.
Durante su discurso, Sanz ha dejado bien claro que la inteligencia artificial no puede quedarse en laboratorios o despachos. «Debe propiciar el bienestar de las personas y mejorar la eficiencia de los servicios y la transparencia de las administraciones», ha hecho hincapié.
Carazo, por su parte, ha señalado que el intercambio de buenas prácticas, el desarrollo conjunto de proyectos y la creación de redes de colaboración territorial son «motores esenciales» para acelerar la transformación de los territorios en «espacios más sostenibles».
Desarrollo de soluciones innovadoras
El nuevo centro no solo promoverá la implementación de la inteligencia artificial en las entidades locales, sino que también ofrecerá formación, apoyará la implantación de soluciones municipales innovadoras y colaborará para identificar oportunidades de aplicación en servicios municipales, impulsando pilotos y pruebas de concepto.
Más allá de facilitar información a la ciudadanía sobre los beneficios y peligros de la tecnología, prestará apoyo técnico al tejido empresarial y a las pymes para la adopción de soluciones innovadoras y colaborará con universidades y centros de investigación para identificar conjuntamente proyectos innovadores basados en inteligencia artificial.
Dentro de las instalaciones, asimismo, habrá espacios de transferencia de conocimiento, convocatorias conjuntas, publicaciones y eventos académicos.