La novedosa aplicación de Inteligencia Artificial en un hospital de España
La IA busca imitar el funcionamiento del cerebro humano a través de algoritmos, redes neuronales y grandes volúmenes de datos
La Inteligencia Artificial ha llegado a un hospital español
La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse. Poco a poco parece implementarse en distintos campos como la sanidad, donde han elaborado un programa pionero que ya está siendo probado en un hospital público español. El objetivo de esta IA es lograr espacios 100% libres de humo, promovido por la Comisión Centros Libres de Humos.
Cuando hablamos de Inteligencia Artificial nos referimos a la rama de la informática que se dedica al desarrollo de sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Estas tareas incluyen el reconocimiento de voz, la traducción automática, la toma de decisiones, el aprendizaje automático, el razonamiento lógico y la percepción visual, entre otras.
Es decir, la Inteligencia Artificial busca imitar el funcionamiento del cerebro humano a través de algoritmos, redes neuronales y grandes volúmenes de datos, con el objetivo de crear máquinas «inteligentes» que puedan resolver problemas de manera autónoma. Aunque su avance se ha producido en los últimos años, el concepto no es tan reciente.
Su origen se remonta al año 1956, cuando se celebró la Conferencia de Dartmouth. En ese encuentro, organizado por John McCarthy, Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude Shannon, se propuso por primera vez el término «Inteligencia Artificial». El objetivo era explorar cómo una máquina podía aprender y simular la inteligencia humana. A partir de allí, la IA ha atravesado diversas etapas.
A día de hoy, la IA ya es parte de nuestra vida gracias al aumento del poder computacional, el acceso a grandes cantidades de datos (big data) y los avances en el aprendizaje profundo (deep learning). Aun estando totalmente introducida en la sociedad, se encuentra en una fase de expansión y aplicación en múltiples áreas como la medicina, la industria, la educación y el entretenimiento.
La Inteligencia Artificial revoluciona un hospital de Andalucía
El Hospital Universitario de Jerez de la Frontera, en Cádiz, ha sido el primero en implementar un sistema de vigilancia con cámaras que cuenta con Inteligencia Artificial. Como hemos mencionado anteriormente, el objetivo de esta tecnología es lograr espacios 100 % libres de humo mediante un mecanismo muy sencillo en el que se detectan a las personas que están fumando.
Desde hace años, los gobiernos se han puesto el objetivo de reducir el consumo de tabaco en lugares públicos. Estas cámaras, según ha comunicado el centro a través de sus redes sociales, utilizan tecnología de detección automática para identificar comportamientos relacionados con el consumo de tabaco en las zonas de entrada del hospital.
Cuando el sistema detecta a una persona fumando, activa de inmediato un mensaje por megafonía con contenido educativo que recuerda la prohibición de fumar en el recinto sanitario. Si la conducta persiste, se pone en marcha un protocolo de intervención gestionado por personal autorizado, en cumplimiento con la normativa vigente sobre espacios libres de humo.
Desde la dirección del Hospital Universitario de Jerez de la Frontera han señalado que esta medida tiene como objetivo principal proteger la salud de pacientes, trabajadores y visitantes, así como fomentar la convivencia respetuosa en un entorno libre de humo. «Cada cigarrillo no solo daña al fumador, también a quienes le rodean. Los centros sanitarios deben ser espacios seguros y saludables para pacientes, familiares y trabajadores», han explicado desde el centro.
Los primeros resultados son muy positivos
Los primeros resultados ya son visibles: en pocas semanas se ha registrado un descenso notable de fumadores en los accesos, junto con un aumento en la concienciación ciudadana sobre el respeto a los espacios sin tabaco. Además, el hospital ha aprovechado para hacer un llamamiento a la colaboración de toda la comunidad (pacientes, familiares y visitantes). «Tu implicación es clave», han subrayado, animando a sensibilizar a otros usuarios y a notificar cualquier incumplimiento.
Con esta iniciativa de Inteligencia Artificial, el Hospital Universitario de Jerez de la Frontera se consolida como pionero en el uso de soluciones tecnológicas para promover entornos saludables y reforzar la prevención en el ámbito sanitario. Si todo sale bien, es bastante probable que este sistema se instale en otros centros de Andalucía y del resto de España.