Ofrecido por

Pepsi lanza un programa para apoyar a 150 empresas de Interóleo, entre las que está el proveedor para su marca Alvalle

La iniciativa contribuirá a mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores andaluces, así como fortalecer un modelo alimentario más equitativo, sostenible y arraigado al territorio

La Fundación PepsiCo ha puesto en marcha un programa denominado VivaOliva. A través de él se apoyará a 150 productores de aceite de oliva de la provincia de Jaén, con el objetivo de transformar el cultivo del olivar mediante prácticas de agricultura regenerativa, fomentar la inclusión económica y promover el relevo generacional en una de las zonas rurales más afectadas por el cambio climático.

VivaOliva tendrá una inversión inicial de 300.000 euros y busca mejorar la sostenibilidad de los cultivos a través de técnicas como el uso de compost, cultivos de cobertura o zanjas de infiltración, que permiten reducir el impacto ambiental y aumentar la salud del suelo, la biodiversidad y la eficiencia hídrica.

Además, el programa brindará apoyo financiero para que los agricultores puedan acceder a nuevas tecnologías y herramientas. También se ofrecerán oportunidades de formación y liderazgo para mujeres del sector agrario, al tiempo que se promueve la incorporación de jóvenes con una visión renovada del campo como opción de vida y desarrollo profesional.

La primera fase del programa de Pepsi se desarrolla en Bedmar, en la comarca de Sierra Mágina, de la mano de 150 agricultores de la cooperativa Grupo Interóleo.

Cabe señalar que Alvalle, la marca gazpachos refrigerados de PepsiCo más reconocida en España, también se beneficiará de este programa, ya que mantiene un vínculo con la provincia de Jaén. El aceite de oliva virgen extra utilizado en sus productos procede directamente de estos olivares.

Alvalle se abastece de aceite de Jaén

En 2024, la marca logró abastecerse al 100 % de aceite de oliva de origen jiennense, colaborando con una de las cooperativas más relevantes de la zona como socio clave en su cadena de suministro.

El programa cuenta con asesoramiento técnico de expertos en sostenibilidad agrícola como Earthworm Foundation, The Sustainable Smallholder y The Regen Academy, garantizando una implementación efectiva de los conocimientos, fortaleciendo la confianza de los agricultores y facilitando la transición hacia modelos más sostenibles.

La directora de la Fundación PepsiCo en Europa, Andrea Pont, ha desatado que La Fundación PepsiCo trabaja para garantizar «ingresos sostenibles para los pequeños agricultores, con el objetivo de empoderar a las comunidades para que prosperen y alcancen todo su potencial».

Por su parte, Gustavo Ramírez, director de la planta de Alvalle ha afirmado que desde Alvalle creen que «VivaOliva refuerza el compromiso de PepsiCo con la sostenibilidad y con el trabajo conjunto con el campo andaluz, una región clave para nuestros gazpachos«.

Esta iniciativa forma parte de PepsiCo Positive (pep+), la estrategia global de la compañía para impulsar un sistema alimentario más sostenible y equitativo, con la sostenibilidad como motor de crecimiento y valor compartido.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta