Luis Planas prevé que el 18% de la producción mundial de aceite de oliva de esta campaña proceda de Jaén

El ministro ha marcado la meta de comercializar 4.000 millones de euros antes de 2040 y ha resaltado la urgencia de garantizar «una justa remuneración» para los agricultores

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante su intervención en la inauguración de Expoliva.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante su intervención en la inauguración de Expoliva. Juan de Dios Ortiz / Europa Press

Jaén aportará en esta campaña aproximadamente el 18% del aceite de oliva que se produzca a escala mundial. Así lo ha afirmado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la inauguración de la 22ª edición de Expoliva, la feria internacional del aceite de oliva e industrias afines que se celebra en la capital jiennense hasta el próximo sábado. 

El ministro también ha fijado como objetivo alcanzar los 4.000 millones de euros en comercialización del sector «a más tardar en el año 2040». «Es la tarea y el objetivo de todos, ganarnos la confianza a través de la calidad y del precio», ha remarcado. 

Durante su intervención, Planas ha defendido la presencia internacional del aceite de oliva español: «Vamos a defender nuestra presencia en los más de 150 países en los que estamos y queremos seguir creciendo en el mercado». 

Ha recalcado además que la prioridad del Gobierno es lograr «una justa remuneración» para los agricultores, a quienes ha definido como «el eslabón más débil» de la cadena agroalimentaria. Y ha valorado el papel esencial de las almazaras y ha destacado las propiedades saludables del producto. 

«La baza es la calidad, y soy claramente optimista en cuanto al futuro», ha dicho el ministro, aunque ha reconocido el desafío que plantea la política arancelaria de Estados Unidos en el comercio exterior del aceite. 

22ª edición de Expoliva 

El evento, promovido por la Diputación de Jaén y con participación de 14 países, cuenta en esta edición con 38.000 metros cuadrados de superficie expositiva, la mayor hasta la fecha. Como novedad, se ha incluido un estand propio del Ministerio de Agricultura, que Planas ha calificado como «una expresión del compromiso del ministro y del Gobierno de España». 

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha puesto en valor el trabajo conjunto de instituciones y sector privado: «Los éxitos colectivos son reseñados como tal y aquí hay una transferencia del conocimiento muy importante de todo lo que tiene que ver con las industrias afines». 

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el centro, junto a Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén, y otros responsables del organismo, en Expoliva.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el centro, junto a Paco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén, y otros responsables del organismo, en Expoliva. Imagen: Diputación de Jaén

Ha destacado también la importancia del relevo generacional con una convocatoria de ayudas de 160 millones de euros y ha asegurado que «Jaén no ha tocado techo; tampoco el olivar ni el aceite de oliva». 

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha subrayado la proyección de la ciudad como referente mundial: «Somos la sede natural de la capital mundial del aceite de oliva», y ha definido el sector como «economía, identidad, paisaje, cultura y futuro». 

Expositores de 14 países

También ha intervenido en la inauguración el presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes: «Jaén vuelve a acaparar la atención de un sector en el que esta tierra tiene voz autorizada. Como viene ocurriendo cada dos años, todo lo que tiene que ver con el sector oleícola: la innovación, la tecnología, la investigación, los retos de presente y futuro, pasan por Jaén y por Expoliva».

Ha señalado también que el recinto acoge este año a 300 expositores directos y 183 indirectos. Con respecto al carácter internacional del congreso de aceite de oliva, el presidente de la Diputación ha recordado la presencia explícita de 14 países, a lo que se suma la visita de embajadas de distintos países, empresarios y delegaciones internacionales.

Reyes, que ha agradecido a las administraciones, entidades y empresas patrocinadoras y colaboradoras su compromiso con Expoliva, también se ha referido al contexto en el que se celebra esta feria. «Una edición que llega después de una cosecha media alta, y después de una primavera lluviosa que genera buenas expectativas para la siguiente, pero también con la incertidumbre de los precios o los aranceles de Estados Unidos».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta