Ofrecido por

Petroprix alcanza las 185 estaciones en la Península y refuerza su expansión en España y Portugal

La compañía acelera su crecimiento y fija como meta las 210 gasolineras operativas a nivel internacional antes de que finalice el año

Gasolinera de Petroprix en Ribadeo (Lugo).

Gasolinera de Petroprix en Ribadeo (Lugo). Carlos Castro / Europa Press

Petroprix ha consolidado su posición como el mayor operador independiente internacional de estaciones de servicio automáticas, alcanzando un nuevo hito con 185 gasolineras activas en la Península Ibérica. Con aperturas recientes tanto en España como en Portugal, la compañía reafirma su compromiso de cerrar 2025 con al menos 210 estaciones en funcionamiento a nivel global.

Este logro coloca a Petroprix en una situación privilegiada dentro del mercado de los carburantes, un sector marcado por la competencia creciente y la presión en los precios. Su modelo de negocio, basado en la automatización y la eficiencia, se presenta como una alternativa sólida frente a las grandes multinacionales.

Nuevas incorporaciones en España

En territorio español, Petroprix sigue apostando por ampliar su cobertura en áreas estratégicas. La compañía ha inaugurado recientemente una estación en el barrio malagueño de Churriana, ampliando su presencia en Andalucía, una de las regiones clave de su red.

De igual forma, la compañía ha puesto en marcha su segunda gasolinera en Santander, que se suma a las ya existentes en Cantabria, alcanzando un total de cinco en esta comunidad. Estos movimientos refuerzan la estrategia de acercar el servicio a ciudades intermedias y entornos urbanos de gran tránsito.

Portugal se ha convertido en uno de los ejes fundamentales de la expansión internacional de Petroprix. La empresa ya cuenta con seis estaciones operativas en el país vecino, tras las aperturas en Vila Nova de Gaia (Oporto) y Estarreja, ambas ubicaciones estratégicas en el norte luso.

El crecimiento en Portugal no se detendrá ahí. La compañía prevé alcanzar 15 gasolineras abiertas antes de que acabe el año, lo que supondrá más que duplicar su red actual. De cara a 2026, el objetivo es llegar a 45 estaciones, principalmente en torno a Lisboa, Oporto y el Algarve, consolidando así un triángulo estratégico de gran relevancia en el mercado energético portugués.

Tecnología y modelo automatizado

Uno de los pilares del éxito de Petroprix es su apuesta por la tecnología. Todas sus estaciones operan bajo un modelo automatizado que permite al cliente repostar a cualquier hora del día, sin necesidad de personal en el punto de venta. Este sistema garantiza rapidez, comodidad y precios ajustados, factores especialmente valorados por los conductores.

Las instalaciones están equipadas con tecnología de última generación, que asegura no solo la eficiencia en el repostaje, sino también altos estándares de seguridad y control. Con ello, Petroprix refuerza su imagen como operador moderno y adaptado a las nuevas tendencias de consumo.

En un contexto en el que el precio del combustible sigue siendo una de las principales preocupaciones de los usuarios, Petroprix ha logrado posicionarse como una alternativa de referencia gracias a su política de transparencia y competitividad.

El modelo automatizado permite a la compañía reducir costes operativos y trasladar esos ahorros al cliente final. Esto se traduce en tarifas más ajustadas, manteniendo siempre la calidad del carburante como seña de identidad.

Impacto en el tejido urbano y local

Más allá de los beneficios para el consumidor, la expansión de Petroprix también tiene un impacto positivo en la movilidad de las ciudades y municipios. Sus gasolineras se ubican en lugares de alto tránsito o áreas urbanas de rápido crecimiento, lo que facilita el acceso a combustible en entornos donde otras redes no tienen presencia destacada.

En este sentido, la apertura de estaciones en zonas periféricas de grandes ciudades, como ocurre con Málaga o Santander, responde a la idea de ofrecer mayor accesibilidad y comodidad al conductor.

El horizonte inmediato de Petroprix está marcado por el cumplimiento de su meta de 210 estaciones a nivel global en 2025. Este objetivo, ambicioso pero alcanzable, está alineado con un plan de expansión que combina crecimiento orgánico en los mercados donde ya opera y la exploración de nuevas oportunidades internacionales.

En el caso de Portugal, la estrategia es clara: triplicar la red en apenas un año y posicionarse como un actor clave en un mercado con gran potencial. En España, el enfoque estará en consolidar la presencia en comunidades donde aún existe margen de crecimiento y fortalecer la competitividad en aquellas donde ya tiene una cuota destacada.

Un operador en plena expansión

Los resultados alcanzados por Petroprix en la Península Ibérica reflejan una tendencia clara: la compañía ha sabido adaptarse a las nuevas demandas del consumidor y al contexto competitivo, posicionándose como un referente en el segmento de estaciones de servicio automáticas.

Con un modelo que combina tecnología, eficiencia y precios competitivos, la empresa se ha asegurado un lugar destacado en el panorama energético. Y, con la vista puesta en las 210 estaciones antes de que acabe el año y una expansión acelerada en Portugal, todo apunta a que Petroprix seguirá siendo uno de los grandes protagonistas del sector en los próximos años.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta