Veolia conecta la gestión de agua hotelera con su negocio de biogás tras un año asesorando a Barceló y Meliá

La multinacional francesa ha detectado más de 450 oportunidades de ahorro hídrico en el sector hotelero y busca integrarlas dentro del plan estratégico ‘GreenUp’

Borja Sáenz, director de desarrollo de negocios para soluciones ambientales de Veolia, durante el Tourism Innovation Summit.

Borja Sáenz, director de desarrollo de negocios para soluciones ambientales de Veolia, durante el Tourism Innovation Summit. Imagen: ED

Veolia ha cumplido un año de asesoramiento hídrico a grandes cadenas hoteleras como Barceló y Meliá, un trabajo que ha servido para unir su experiencia en la gestión del agua con el negocio emergente del biogás

La compañía francesa, que opera en España a través de su filial Veolia España, ha identificado «más de 450 oportunidades en los distintos activos para mejorar», según ha explicado Borja Sáenz, director de desarrollo de negocios para soluciones ambientales, en conversación con Economía Digital

El grupo ya ha realizado, en este primer ejercicio, auditorías en 74 hoteles repartidos entre España, Italia y Portugal. «Empezamos con un piloto con un hotel y al final hemos sacado la radiografía completa de las cadenas para ver dónde están y cómo pueden mejorar», ha detallado Sáenz. 

La estrategia ha consistido en establecer contratos vinculados a indicadores de reducción del consumo de agua, energía o residuos. «Lo que trasladamos al cliente es que nos comprometemos con hitos de ahorro y que, si no se cumplen, hay penalizaciones», explicó el directivo. 

Esa digitalización ha permitido a Veolia identificar fugas, optimizar consumos y traducir los ahorros de agua en reducciones energéticas. Pero la compañía ha querido dar un paso más al integrar esos resultados en su línea de negocio de biogás. «Entramos en toda la cadena de valor, desde el agua hasta los residuos, y también generamos biogás», precisó Sáenz. 

En el sector hotelero, además, el aprovechamiento de los residuos orgánicos derivados de la actividad diaria tiene «un potencial importantísimo» para la generación de energía renovable. 

Parte de ‘GreenUp’ 

Aunque el negocio del agua sigue siendo el eje principal del grupo en España, Veolia ha reconocido que su división de residuos tiene todavía menor peso en el país, ocupando aproximadamente el 30% de su facturación. Aun así, la compañía ha reforzado esta línea con nuevas plantas de tratamiento, como la reciente incorporación de la instalación de valorización de residuos de Copero, en la provincia de Sevilla. 

La apuesta por esta actividad se enmarca en un contexto global en el que Veolia busca crecer también un 50% en el tratamiento de residuos peligrosos hasta 2030. En el último ejercicio, la compañía ha destinado 300 millones de euros a la compra de 5 instalaciones en Estados Unidos, Japón y Brasil, dentro de un plan que pretende elevar la capacidad de gestión en 530.000 toneladas. 

Sáenz ha reconocido, por lo tanto, que la estrategia de crecimiento de Veolia pasa por reforzar esta tercera pata del negocio. «Se está haciendo crecimiento en la parte de residuos porque el tratamiento está repartido por España», ha desarrollado. 

El desarrollo de esta integración entre agua, residuos y energía forma parte del plan estratégico ‘GreenUp’, el programa con el que Veolia ha marcado su hoja de ruta hasta 2027. El objetivo es «acelerar todas las soluciones de descarbonización y producción de energía», según ha explicado la empresa en sus comunicaciones corporativas. 

Nuevas adquisiciones de compañías 

Este plan prevé nuevas adquisiciones de empresas medianas y pequeñas que aporten valor añadido y tecnología en los tres ámbitos del grupo. «Hay un proyecto de fusiones y adquisiciones importante dentro de la casa para incorporar compañías que nos aporten valor», ha especificado Sáenz, cifrando en 200 millones de euros el presupuesto disponible en España para operaciones corporativas durante el próximo año. 

La compañía francesa considera, en este sentido, que este crecimiento inorgánico permitirá reforzar su posición en el mercado ibérico y acelerar la implantación de soluciones de eficiencia energética y gestión de residuos. 

Una operación dentro de esta estrategia ha sido la compra de la andaluza Cactus, una empresa de servicios energéticos especializada en sostenibilidad y alumbrado público. Y en las próximas semanas, según ha anunciado, se dará a conocer la integración de una nueva compañía dedicada a las fugas. 

En paralelo, Veolia ha ampliado recientemente su control sobre su filial Water Technologies and Solutions (WTS), tras adquirir el 30% que mantenía el fondo canadiense CDPQ por 1.750 millones de dólares. Con esta operación, la multinacional ha asumido la propiedad total de su división de tecnologías del agua, lo que le permitirá simplificar su estructura y generar 90 millones de euros adicionales en sinergias anuales. 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta