Más de 500 millones en pérdidas para empresas españolas por retrasos en viajes de negocios
Los viajes de negocios siguen siendo claves, pero las interrupciones representan un gran desafío económico para las empresas españolas

Los retrasos en viajes de negocios disparan las pérdidas de las empresas españolas
Al año, miles de personas realizan viajes de negocios, ya sea dentro o fuera de España. Los retrasos en los medios de transporte, especialmente en trenes y aviones, provocan a las empresas españolas gastos de más de 500 millones de euros, tal y como ha señalado Travelperk, la plataforma global de viajes y gestión de gasto impulsada por Inteligencia Artificial, en su informe anual sobre las incidencias en los viajes de trabajo.
El informe, además, evidencia que aproximadamente nueve de cada diez profesionales que viajan por motivos laborales en España, es decir, un 88% han experimentado dificultades en sus traslados durante el último año, lo que supuso un coste elevado para las compañías, concretamente 504 millones destinados para mitigar las consecuencias.
Dicha cantidad supone un 2,2% del presupuesto total de viajes de negocios de España, estimado en 23.217 millones de euros por la Asociación Global de Viajes de Negocios (GBTA).
El estudio ha sido encargado a la firma de investigación de mercados OnePoll. Se ha elaborado mediante una encuesta realizada entre el 6 y el 18 de agosto de 2025, reuniendo la opinión de 7.000 profesionales que viajan por trabajo al menos dos veces al año.
Los participantes pertenecen a empresas de entre 50 y 20.000 empleados y proceden de cinco mercados clave: 1.000 encuestados en España, 2.000 en Reino Unido, 2.000 en Estados Unidos, 1.000 en Alemania y 1.000 en Austria.
El análisis ha combinado las respuestas con los datos del GBTA Business Travel Index 2025, que permite calcular la magnitud financiera de las interrupciones. Entre los factores considerados se han incluido los costes medios de reprogramar vuelos que no cubren los seguros o proveedores, el gasto extra en alojamiento y transporte, así como las horas adicionales de trabajo perdidas.
Así afectan los retrasos en viajes de negocios a las empresas
Las interrupciones en trenes y aviones en los viajes de negocio están pasando factura a empresas a las España. De media, cada viajero de negocios tuvo que cancelar o posponer dos trayectos en los últimos 12 meses, lo que derivó en la pérdida de oportunidades para el 16 % de ellos, un porcentaje que asciende hasta el 23 % en el caso de los directivos.
El impacto no solo se limita al ámbito laboral. Más de un tercio de los profesionales, concretamente el 36 %, tuvo que asumir gastos adicionales cubiertos por su compañía.
El sobrecoste anual medio por empleado afectado alcanza los 256 euros en alojamiento no previstos, 200 euros en transporte local, 194 euros en manutención y 232 euros por horas extras. Además, los viajes se prolongaron de media 3 horas y 45 minutos, por lo que las consecuencias también se trasladan a la vida personal.
Aumentan las incidencias en aeropuertos
Los datos concuerdan a la perfección con los publicados por AirHelp sobre los retrasos y cancelaciones en los aeropuertos españoles en 2024. Aproximadamente el 26 % de los vuelos con origen en España se vieron interrumpidos, lo que supone una subida de 2 puntos porcentuales respecto a 2023.
En cuanto al ámbito ferroviario, clave en el desplazamiento de viajes de negocios dentro de la península ibérica, el ministro de Transportes, Óscar Puente, señaló que el total de incidencias en 2024 fue menor que en 2023, aunque muchas de las ocurridas fueron «graves y muy llamativas».
Volviendo al informe de Travelperk, aunque más de la mitad de los españoles confía en que sus desplazamientos vía tren o avión transcurran sin incidentes, los datos muestran un panorama mucho menos optimista, incluso peor que en 2024.
Este año, el 61 % de los viajeros sufrió retrasos superiores a una hora, y un 30 % de quienes realizar un viaje de negocios se vieron afectados por cancelaciones. La cifra supone un aumento respecto a 2024, cuando el impacto fue del 25 %.
Causas y consecuencias
Entre las causas más relevantes destacan las condiciones meteorológicas adversas. Solo en España, un 24 % de los viajeros padeció interrupciones por este motivo, frente al 16 % del año anterior.
Otro factor en pleno crecimiento son las huelgas. Si en 2023 afectaban al 17 % de los viajes, en 2024 ascendieron al 21 % y en 2025 ya impactan al 28 %. A ello se suman incidencias adicionales como pérdida o retraso de equipaje, un 25 %, pérdida de conexiones, otro 25 %, y casos de overbooking, un 15 %.
Para evitar los sobrecostes que suponen las incidencias en viajes de negocio, tanto las empresas como los profesionales están tomando medidas para disminuir el impacto de las interrupciones en los viajes. Algunos están apostando por reservas flexibles, apps de seguimiento de viajes y políticas más estrictas de prevención, demostrando que la anticipación y la digitalización son claves para reducir las interrupciones.