Adeslas no cede y no subirá más los honorarios a sus médicos a pesar de las protestas

Desde Unión Profesional de Médicos de Ejercicio Libre (Unipromel) no descartan medidas más drásticas si no hay una revisión profunda del modelo actual

Adeslas pierde peso

Adeslas se enfrenta a los médicos

Adeslas, una de las aseguradoras más importantes de España, ha anunciado que subirá los honorarios un 3,5%, a pesar de que Asisa, la principal empresa competidora, ha aumentado un 6,5%. El colectivo de médicos que colaboran con estas entidades no ven suficiente la subida anunciada y seguirán protestando con el objetivo de conseguir una mayor remuneración.

Los honorarios médicos son la compensación económica que recibe un médico por los servicios profesionales que presta a un paciente o empresa. En este caso, las aseguradoras privadas tienen convenios con centros médicos como Sanitas, Vithas y otros, pero también con autónomos que crean su propia consulta y cobran por cada paciente que acude bajo un seguro de una empresa privada.

Adelas además cubre la sanidad de los más de un millón de funcionarios de España. A través de MUFACE, este colectivo puede acudir a centros privados para realizarse todo tipo de gestiones médicas. Asisa es la otra entidad que continuará en el concierto y DKV, que hasta junio seguirá colaborando, no ha firmado el pliego y no estará disponible.

Estas tres empresas son las principales aseguradoras de España y están ante una situación inédita. Los médicos están en rebelión y han protestado con el objetivo de mejorar las condiciones económicas. Para las compañías de seguros es clave mantener este tipo de acuerdos, ya que ayudan a que la oferta sea mayor y los clientes tengan diversas opciones para ser atendidos y no colapsar el sistema.

Qué sucede con los honorarios y Adeslas

Adeslas anunció la semana pasada un incremento del 3,5% en las tarifas que paga a los médicos que atienden a sus clientes privados en consultas, revisiones, intervenciones quirúrgicas, radiología convencional y ecografías. Según fuentes del sector publicadas por El Confidencial Digital, esto supone algo más de un euro adicional por consulta, elevando el pago de 18 a 19 euros en los últimos tres años.

Desde la Unión Profesional de Médicos de Ejercicio Libre (Unipromel), un organismo que representa a 5.000 médicos en España, la respuesta ha sido contundente. Consideran que la subida es una burla, tal y como ha pronunciado Ignacio Guerrero, presidente de Unipromel.

Adeslas se enfrenta a una nueva crisis
Adeslas sube solo un 3,5% los honararios

«Es una limosna. Después de que en 2008-09 bajara un 10% todos los baremos por la crisis, ahora, tras 15 años sin subirlos, nos viene con un 6,5%, que sobre los 8 euros de Medicina General significa subir 50 céntimos, y en las especialidades pasar de 17 a 18 euros«, ha explicado Guerrero.

Como hemos mencionado anteriormente, Asisa también ha comunicado un aumento del 6,5%. Esta actualización se aplicará con carácter retroactivo desde el primer trimestre de 2025, e incluirá un pago adicional compensatorio. Aun así, el colectivo no se siente atendido y denuncian la ausencia total de diálogo y transparencia en estos cambios, que son comunicados mediante correos electrónicos sin dar pie a la negociación.

Los médicos están cansados

Por otro lado, Guerrero ha explicado que no es cierto que las aseguradoras «hayan subido un 16 y pico por ciento en los últimos tres años, como afirman. Solo se ha subido la consulta, y se han mantenido congelados los baremos de cirugía, exploraciones y urgencias».

De hecho, ha advertido que la subida ni siquiera se aplica a todos los pacientes. En el caso de Adeslas, por ejemplo, las mutualidades públicas como Muface, Isfas o Mugeju quedan fuera de estas actualizaciones.

Desde Unipromel no descartan medidas más drásticas si no hay una revisión profunda del modelo actual. «Al final llegará el apagón de los médicos hartos del abuso… y tendremos que pedir a nuestros pacientes que nos paguen directamente nuestros servicios para luego pedir el reembolso a su compañía según sus coberturas contratadas en sus pólizas», ha concluido Ignacio Guerrero.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta