Andbank levanta el castigo a España
El banco andorrano prevé una caída paulatina de la prima de riesgo de 100 puntos en el próximo año
“España es una oportunidad de inversión para 2013”. Aunque parezca una broma, no lo es. Lo dice el economista jefe del banco de inversión Andbank, Álex Fusté, que basa su teoría en una previsión bastante positiva sobre la deuda española. “Esperamos un estrechamiento de la prima de riesgo de unos 100 puntos básicos en los próximos 12-18 meses”, apunta. “Estamos recomendando invertir en el bono ahora para luego vender a esa cota”.
El banco privado estima, al contrario que otras entidades, que el PIB de España se contraiga como mucho el 1% durante 2013. Andbank ha calculado que con la caída de la prima de riesgo y otros factores como el buen comportamiento de la balanza comercial, España podría tener 40.000 millones de euros menos de necesidades de financiación. “Eso se notaría bastante en la economía”, asegura Fusté.
El economista jefe de Andbank afirma que España es de esos países que “no sale por su propio pie de la crisis” sino que “necesita que las economías de alrededor crezcan a buen ritmo”. Esta sería otra causa por la que el banco privado cree que 2013 será mejor para España y el resto de Europa. “Hay una serie de países –Rusia, Alemania, y los países escandinavos– que están creciendo a buen ritmo, y eso beneficiará a los estados periféricos. Sin duda, España se favorecerá de este núcleo de crecimiento”.
Sí al rescate
El banco privado andorrano tiene muy claro que el Gobierno de Rajoy se decantará finalmente por pedir la ayuda financiera al Banco Central Europeo. “Se va a pedir el rescate tarde o temprano”. Fusté explica que el Memorándum de Entendimiento (MoU) ha puesto unas condiciones suficientes para el apoyo al sistema financiero y cree que la troika no impondrá otra serie de dificultades al Ejecutivo español. “Creo que las condiciones para el rescate serían razonablemente aceptables. No creo que sean un impedimento para solicitarlo”, asegura.
Fusté señaló como mayor condición una posible subida del impuesto del valor añadido (IVA): “Como mucho habría una incremento en los tramos menores para igualar algunos productos”.
En defensa del euro
Andbank tiene claro que Europa saldrá fortalecida de esta política de ajustes. Prevé que la economía europea se estabilice en 2013 y comience a crecer en 2014, algo parecido a España. El economista jefe del banco privado asegura que el Viejo Continente no dejará caer el euro. “Solo hay que ver lo que ha hecho Europa con Grecia, Portugal, Irlanda, Italia y España” en referencia a que está cambiando los objetivos económicos de estos países.
“El euro está para quedarse”, sentencia. “Lo contrario sería un suicidio” continúa su compañero Carlos Pérez Parada, director de inversiones de la entidad en España. Andbank basa su teoría en que los intereses cruzados entre los países de la eurozona (deudas) alcanzan los 10 billones de euros. Además, cree que el beneficio de las empresas europeas crecerá el 11,5% gracias a las ventas que destinan al mercado asiático (30% de media). Por ello, vaticina que el Eurostoxx 600 tendrá un gran comportamiento en 2013, con una revalorización del 17%, Ibex 35 incluido.
Desde 1930
Andbank nació en Andorra en 2001, fruto de la fusión entre Banc Agrícol (propiedad de la familia Cerqueda) y Banca Reig (propiedad de la familia Reig). En total, estos banqueros llevan en el negocio más de 80 años.