Miles de personas podrían cobrar esta ayuda del SEPE de 600 euros al mes y no lo saben

Uno de los aspectos más relevantes y poco conocido de esta ayuda es que sí cotiza para la jubilación, algo que no ocurre con la mayoría de subsidios asistenciales

Varias personas en la puerta de una oficina del SEPE.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece una ayuda económica de hasta 600 euros mensuales durante un máximo de cuatro meses, que no solo supone un alivio económico para quienes atraviesan períodos de desempleo, sino que además cotiza para la jubilación, un detalle poco conocido que añade un valor fundamental a este subsidio.

La ayuda está destinada mayoritariamente a artistas y profesionales del sector cultural y escénico, cuyos contratos suelen ser temporales y discontinuos, lo que dificulta acceder al paro contributivo tradicional. Para poder solicitarla, el beneficiario debe haber cotizado al menos 60 días en los 18 meses previos a la solicitud, y para aquellos con más tiempo cotizado, la ayuda se extiende hasta 120 días.

La cuantía que se percibe puede ser de 480 euros, equivalente al 80% del IPREM vigente en 2025, aunque puede alcanzar los 600 euros mensuales (100% del IPREM) si la base de cotización diaria media de los 60 días trabajados supera los 60 euros. La duración máxima de esta prestación es de 120 días, aproximadamente cuatro meses, y está sujeta a condiciones estrictas de alta como demandante de empleo y a la firma de un compromiso de actividad.

Además, esta prestación es compatible con el trabajo por cuenta propia o ajena en ciertas condiciones, y en caso de agotarse, se debe esperar un año para poder volver a solicitarla, cumpliendo nuevamente los requisitos establecidos.

El SEPE autoriza la cotización para la jubilación: un beneficio único

Uno de los aspectos más relevantes y poco conocido de esta ayuda es que sí cotiza para la jubilación, algo que no ocurre con la mayoría de subsidios asistenciales. El SEPE cotiza a la Seguridad Social en nombre del beneficiario durante el tiempo que recibe esta ayuda, con una base equivalente al 125% de la base mínima de cotización establecida para el Régimen General.

Esta cotización significa que, aunque el beneficiario reciba 480 o 600 euros, la Seguridad Social considera un salario mayor a efectos de calcular la futura pensión contributiva.

Por ello, este subsidio es especialmente valioso para quienes necesitan acumular periodos cotizados para alcanzar el tiempo mínimo que exige la ley para jubilarse o para mejorar la cuantía de su pensión futura.

Solo otro subsidio cotiza de manera similar para la jubilación, el subsidio para mayores de 52 años, que también incorpora esta cotización especial. En cambio, ayudas como la de mayores de 45 años sin cargas familiares o la renta activa de inserción no aportan cotización a efectos de jubilación.

El hecho de que esta ayuda cotice para la jubilación aporta también un valor a medio-largo plazo, al sumar cobertura en periodos vulnerables y evitar que el tiempo en paro signifique un retroceso en derechos sociales.

En un mercado laboral cada vez más precario y cambiante, subsidios de este tipo suponen un apoyo sustancial para colectivos vulnerables.

El SEPE, consciente de esta realidad, mantiene además otras ayudas para desempleados con diferentes requisitos y plazos, pero recomienda estar siempre informado sobre las posibilidades vigentes y cumplir rigurosamente los trámites de renovación y declaración de rentas para no perder el derecho a las prestaciones.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta