Ayuso favorece a los empleados públicos de Madrid con un nuevo sistema de valoración laboral
El Decreto cumple con el acuerdo firmado por Ayuso y los sindicatos CSIT-Unión Profesional, CCOO, CSIF y UGT
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Foto: Gabriel Luengas / Europa Press
Isabel Díaz Ayuso y su equipo pondrán en marcha en la Comunidad de Madrid un innovador sistema de evaluación del desempeño para cerca de 40.000 empleados públicos que entrara en vigor a partir del próximo año. El objetivo es reconocer el talento y fomentar la excelencia en la atención a los ciudadanos.
Ha sido durante el pleno del 3 de septiembre cuando el Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto que regula esta medida, que además incorpora la carrera profesional para estos trabajadores, tal y como aparece en la nota enviada a los medios de comunicación.
Por primera vez en la región liderada por Díaz Ayuso, se aplicará un procedimiento anual y obligatorio que medirá el rendimiento y los resultados obtenidos mediante un modelo integrado y sistemático. Esta valoración tendrá un impacto directo en la progresión profesional, en el complemento de productividad y en la movilidad interna de los empleados. En los casos de evaluaciones reiteradamente negativas, el sistema también contempla la posibilidad de cese o remoción del puesto.
Cabe señalar que en julio de 2025, la Comunidad de Madrid contaba con más de 250.000 empleados en el sector público. Esta cifra engloba a trabajadores de la administración autonómica, empresas públicas, universidades y centros educativos concertados, así como un convenio con 40.000 empleados públicos que incluye el personal funcionario.
El Decreto cumple con el acuerdo firmado en el mes de diciembre por la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y los sindicatos CSIT-Unión Profesional, CCOO, CSIF y UGT. Entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
El nuevo modelo afectará a personal funcionario, laboral y eventual de la administración y servicios de la Comunidad, incluyendo organismos autónomos y entes públicos, salvo que estos últimos cuenten con normativa propia.
Madrid lanzará en 2026 la nueva carrera profesional para empleados públicos
En el mismo comunicado, la Comunidad de Madrid ha anunciado el diseño de un nuevo modelo de carrera profesional para su personal funcionario y eventual, que comenzará a aplicarse en 2026 y permitirá a los trabajadores avanzar en cinco niveles de progresión. El sistema estará basado en la evaluación del desempeño y premiará tanto la experiencia como el compromiso con el servicio público.
El acceso a cada nivel será voluntario y progresivo, siempre que se cumpla un periodo mínimo de permanencia con valoraciones positivas anuales. Además, se tendrán en cuenta factores como el rendimiento laboral, la formación recibida o impartida, la asunción de responsabilidades en puestos de especial exigencia y el nivel de absentismo.
Cabe señalar que cada ascenso en la carrera profesional vendrá acompañado de una compensación económica adicional, lo que supone un incentivo directo para aquellos que destaquen por su esfuerzo y méritos acumulados.
Podrán acogerse a este sistema los funcionarios y personal eventual de la Comunidad de Madrid, así como trabajadores de organismos autónomos y entes públicos. En el caso del personal laboral, se aplicará lo que establezca su convenio colectivo.
El calendario prevé que el sistema de evaluación del desempeño entre en vigor en 2026, mientras que la primera convocatoria para solicitar un nivel de carrera profesional se abrirá en el año 2027.