EMVS Madrid aumenta su parque de vivienda pública un 50 % en seis años con 3.100 nuevos pisos de alquiler asequible

La empresa municipal alcanza las 9.400 viviendas y consolida a la capital como referente nacional en vivienda pública

EMVS

Foto: Ayuntamiento de Madrid.

Madrid ha reforzado su compromiso con el acceso a la vivienda. La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) ha logrado en los últimos seis años un incremento del 50 % en su patrimonio inmobiliario, lo que se traduce en 3.100 nuevos hogares destinados al alquiler asequible. Esta evolución sitúa al consistorio madrileño como líder en el panorama estatal de promoción de vivienda pública.

Desde que José Luis Martínez-Almeida asumió la alcaldía, la empresa municipal ha impulsado un crecimiento sin precedentes en el parque público de la ciudad. Hoy, la EMVS cuenta con cerca de 9.400 viviendas disponibles para familias y colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado libre, según datos del Observatorio de Vivienda y Suelo.

Álvaro González, delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la EMVS, destacó que este esfuerzo responde a la necesidad de dar soluciones reales a los ciudadanos: “El alquiler asequible es la vía más directa para favorecer la emancipación de los jóvenes y proteger a las familias más vulnerables”.

Cañaveral 9, un ejemplo de la nueva promoción pública

La última incorporación al parque público se encuentra en el desarrollo urbanístico de El Cañaveral, en el distrito de Vicálvaro. Se trata de la promoción Cañaveral 9, un conjunto de 84 viviendas, 123 plazas de garaje y cuatro locales comerciales, que ha supuesto una inversión superior a 19 millones de euros.

El edificio cuenta con 24 pisos de dos dormitorios, cuatro de ellos adaptados a personas con movilidad reducida; 52 de tres habitaciones y ocho de cuatro dormitorios. Uno de los aspectos más destacados es que ningún inquilino pagará más del 30 % de sus ingresos familiares en concepto de alquiler, lo que garantiza un acceso real y sostenible a la vivienda.

Los precios oscilarán entre 200 y 800 euros mensuales, en función de las características de cada piso y de la renta familiar de los adjudicatarios.

Financiación y diseño sostenible

De los más de 19 millones invertidos, 15 millones proceden del Ayuntamiento de Madrid y algo más de 4 millones de euros provienen de los fondos europeos Next Generation, en el marco de un acuerdo entre el Ministerio de Vivienda, la Comunidad de Madrid y el propio consistorio.

La promoción ha sido diseñada con criterios de eficiencia energética y confort climático. El edificio presenta patios centrales cerrados que favorecen la ventilación cruzada, además de zonas verdes en espacios comunes que mejoran el bienestar de los residentes y promueven la convivencia.

El desarrollo urbanístico de El Cañaveral se ha convertido en uno de los principales polos de crecimiento residencial de la capital. La EMVS está construyendo allí 13 promociones que suman 1.212 viviendas públicas, con un coste total de 265 millones de euros, de los cuales 234 millones han sido financiados directamente por el Ayuntamiento.

El 80 % de estos pisos se reservarán a jóvenes y familias con hijos menores, reforzando así la política municipal de favorecer la emancipación y ofrecer oportunidades habitacionales en condiciones justas.

Tres promociones ya han sido entregadas (Cañaveral 1, 2 y 3), mientras que otras se encuentran en fase de sorteo o ejecución. Con la finalización de Cañaveral 9, se avanza en un plan que transformará el barrio en un referente de vivienda pública moderna y asequible.

Madrid, líder en vivienda pública en España

El patrimonio actual de 9.400 viviendas consolida a Madrid como la ciudad con más oferta de vivienda pública en régimen de alquiler asequible en España. Además, la EMVS tiene en distintas fases de proyecto y construcción otras 6.100 viviendas, de las cuales 1.829 están ya en ejecución en 23 promociones.

A este número hay que añadir 2.200 pisos adicionales en licitación dentro del Plan Suma Vivienda, que contempla la colaboración público-privada para nuevos desarrollos en Los Berrocales y Los Ahijones, dos de las grandes áreas de expansión de la capital.

El dinamismo de la EMVS ha hecho que en 2023 fuese responsable de la construcción de tres de cada diez viviendas de alquiler asequible levantadas en España sin opción a compra, según el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Con estas cifras, Madrid no solo se coloca en la vanguardia nacional, sino que también se convierte en un modelo de gestión para otras ciudades que buscan fórmulas efectivas frente al problema del acceso a la vivienda.

Un reto aún pendiente

A pesar de los avances, las autoridades reconocen que la demanda de vivienda asequible sigue superando con creces la oferta existente. Miles de madrileños se inscriben cada año en los procesos de adjudicación, lo que refleja la magnitud del desafío.

El Ayuntamiento asegura que continuará destinando recursos y esfuerzos a ampliar el parque público, con especial atención a jóvenes, familias vulnerables y personas mayores, colectivos para los que la vivienda no es solo un bien material, sino la clave para un proyecto de vida estable.

El crecimiento del 50 % en seis años es solo un paso dentro de una estrategia más amplia que contempla nuevas promociones, colaboración con el sector privado y financiación europea. La meta, según el consistorio, es convertir el alquiler asequible en una alternativa sólida y accesible para todos los madrileños.

En palabras de Álvaro González, “Madrid no puede dar la espalda a un problema que afecta al corazón de nuestra sociedad. Necesitamos seguir construyendo vivienda pública de calidad, porque cada piso entregado es un proyecto de vida que comienza”.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta