Bogas de Endesa: enfrenta el desafío de los apagones con más generación síncrona y una red reforzada

El consejero delegado de Endesa discute el papel de la generación síncrona para prevenir apagones y el desafío de integrar energías renovables

José Bogas, CEO de Endesa.

En una reciente intervención en el Foro del Noroeste en Santiago de Compostela, José Bogas, consejero delegado de Endesa, destacó la importancia de la generación síncrona y la inversión en infraestructura eléctrica para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional frente a las crecientes inserciones de energías renovables, que presentan limitaciones en la regulación de tensión y frecuencia.

Apuesta por la generación síncrona y refuerzo de la red

En el contexto de una reciente crisis energética, Bogas explicó que la generación síncrona, como la ofrecida por hidroeléctricas y nucleares, es crucial para mantener la estabilidad del sistema eléctrico, dado que estas fuentes pueden regular tanto la tensión como la frecuencia. Además, señaló la necesidad inminente de fortalecer la red eléctrica, particularmente en áreas menos desarrolladas como Andalucía y mejorar las interconexiones débiles con países vecinos como Francia.

El líder de Endesa recalcó que la red eléctrica española, aunque robusta, requiere inversiones significativas para satisfacer el crecimiento de la demanda y evitar futuros apagones. Este llamado se produce en un momento en que la seguridad y la fiabilidad del suministro eléctrico son de suma importancia, debido a los desafíos planteados por la integración de fuentes de energía renovable.

El desafío de las energías renovables

Aunque las energías renovables representan un potencial enorme, especialmente en regiones como Galicia, Bogas manifestó su preocupación por la oposición creciente hacia el desarrollo de estas tecnologías. La judicialización y la falta de coherencia regulatoria entre comunidades autónomas amenazan con frenar los avances necesarios en este sector.

Bogas concluyó haciendo un llamado a una mayor colaboración y coordinación entre los gobiernos autonómicos, con el objetivo de crear un entorno más propicio para las inversiones en el sector eléctrico.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta