El «boom» inmobiliario: España, la nueva Meca de las fortunas latinoamericanas

Madrid se consolida como el epicentro de la inversión de venezolanos, mexicanos, argentinos, chilenos y colombianos al mercado inmobiliario español

Barrio Salamanca Madrid. Foto: Envato

Barrio Salamanca Madrid. Foto: Envato

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El apetito de las fortunas latinoamericanas por España, con Madrid en el centro de la diana, no ha dejado de crecer en los últimos años, convirtiendo a la capital en lo que algunos ya llaman la «Miami europea». Venezolanos y mexicanos han liderado la tendencia, pero en la actualidad, argentinos, chilenos y colombianos se suman al fenómeno.

La inversión latinoamericana en el sector inmobiliario español ha aumentado considerablemente en los últimos años, con Madrid como su punto focal. La proximidad cultural, el idioma común, la calidad de vida y la seguridad que ofrece España son algunos de los atractivos que han impulsado esta tendencia. Además, los precios más competitivos en comparación con otras capitales europeas, como París, Londres o Berlín, han hecho que España sea aún más atractiva.

Mientras algunos latinoamericanos optan por invertir en propiedades españolas como una forma de asegurar su patrimonio, otros se mudan atraídos por la situación económica y política en sus países de origen. También hay quienes buscan propiedades para sus hijos que vienen a estudiar en España, así como aquellos que han residido y trabajado en el país durante años y deciden comprar viviendas más económicas.

Diversidad de inversores

Después de la fuerte incursión de los venezolanos en años anteriores, los inversores más activos en la actualidad provienen de México, Argentina, Chile y Colombia. Algunos inversores de alto poder adquisitivo buscan lujosos pisos en Madrid, desembolsando entre 6.000 y 9.000 euros por metro cuadrado, con tickets de compra que van desde 500.000 euros hasta más de 5 millones. Por otro lado, los residentes que trabajan en España tienden a adquirir propiedades en un rango de precios medio-bajo.

Según las agencias inmobiliarias, más del 19% de las operaciones de compra de viviendas en España son realizadas por extranjeros, y los latinoamericanos lideran esta cifra.

El Barrio de Salamanca, un favorito

Aunque el Barrio de Salamanca siempre ha sido el preferido de los latinoamericanos que compraban propiedades en Madrid, en la actualidad, otros barrios como Chamberí, Chamartín y Retiro han ganado competencia. Además, se observa un creciente interés por las urbanizaciones, con mexicanos comprando en lugares como La Moraleja, La Finca y El Viso, pero Salamanca y Chamberí siguen siendo sus preferencias.

Sin presión por la subida de los tipos de interés

La mayoría de los inversores latinoamericanos suelen pagar al contado por sus propiedades en España, y solo optan por hipotecas en casos específicos por motivos fiscales o financieros. La subida de los tipos de interés y el encarecimiento de la financiación no han frenado su interés en las propiedades de lujo.

La ‘Golden Visa’, que otorga permisos de residencia para inversiones superiores a 500.000 euros en activos inmobiliarios, ha impulsado aún más la inversión, aunque algunos consideran que esta no es un factor determinante.

A pesar de los cambios normativos y la inseguridad jurídica en el mercado inmobiliario español, los compradores extranjeros, en su mayoría latinoamericanos, siguen mostrando un apetito insaciable por adquirir propiedades en España. Solo aquellos que buscan propiedades como inversión, sin preferencia por un país en particular, consideran estos factores antes de tomar una decisión.

Comenta el artículo
Marta Pérez

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta