Actualizado
Carlos Torres (BBVA) avisa al accionista de Sabadell que igual renuncia a la segunda opa
El presidente del BBVA defiende en entrevistas recogidas por la Agencia EFE que su oferta por Banco Sabadell es la más atractiva en más de una década y descarta mejorarla

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila. Foto:
La batalla financiera entre BBVA y Banco Sabadell ha entrado en una nueva fase, y de carácter psicológico. Días después de que el banco que preside Carlos Torres haya elevado su oferta de canje un 10% y de que el mercado haya dado por seguro que la operación seducirá a más del 30% de los accionistas pero menos del 50%, la entidad vasca se está apresurando a explicar que no hay que dar una segunda opa por descontada.
«Esa supuesta segunda opa es muy incierta», ha explicado Torres en una entrevista con EFE, porque depende «de la voluntad de BBVA de aceptar a la condición de aceptación mínima del 50%», explica, «pero como recoge bien el folleto, no tenemos ninguna intención de hacerlo».
Amenaza de Carlos Torres (BBVA) al accionista de Sabadell
Estas nuevas declaraciones del presidente de BBVA encajan en una estrategia de disuadir al accionista de Sabadell de renunciar a esta primera opa (precio de 3,39 euros por acción, una de BBVA por cada 4,83 de Sabadell), y esperar a una segunda, con un precio marcado por la CNMV y previsiblemente mayor. De la misma forma, Carlos Torres amenaza con desistir de esa hipotética y remota segunda opa si se le obliga a fijar un precio distinto al actual.
Todos estos son mensajes dirigidos a enterrar la idea de que, para el accionista de Sabadell, es mejor esperar a una segunda opa porque el precio será mayor al que ofrece ahora BBVA. Además, en caso de acudir ahora y darse el escenario más probable, de quedarse entre el 30% y el 50% del banco, el inversor sí debería tributar por la plusvalía obtenida, otro de los argumentos que pesan en el tenedor de acciones del banco catalán en favor de esperar a mejores ofertas.
Carlos Torres sostiene que el banco podría no renunciar al listón mínimo del 50%. Esto significaría que desistiría de la compra si no se alcanza la mayoría del banco. BBVA aseguran que la acción del Sabadell (que prácticamente se ha duplicado desde el anuncio de la opa), se derrumbaría si no la sostiene la opa.
Es un aviso: compra ahora porque igual después te quedas sin nada. En declaraciones recogidas por la Agencia EFE, Torres advirtió de que si la oferta no prospera, «la cotización del Sabadell sufrirá una caída relevante en Bolsa», un mensaje dirigido directamente a los accionistas que deberán tomar su decisión antes del 7 de octubre, fecha límite para aceptar o no la propuesta.
Sin embargo, los avisos de Carlos Torres llevan de serie sordina, desde que BBVA aprobara una subida de la oferta del 10% después de semanas sosteniendo con mucha contundencia que nunca acometerían tal subida.
La oferta más atractiva en diez años
Torres insistió en que la operación representa una oportunidad difícilmente repetible. En una de las entrevistas concedidas a la prensa este sábado, el banquero subrayó que su opa supone la «valoración más atractiva que Banco Sabadell ha tenido en más de diez años y con una prima mejor que las operaciones recientes en Europa».
En este sentido, lanzó una pregunta retórica a los accionistas: «¿Se puede alcanzar esta valoración siguiendo en solitario?«. Con ello, el presidente del BBVA cuestiona la capacidad del Sabadell para mantener su actual nivel bursátil sin el respaldo de una fusión.
El viernes, el consejo de administración del Banco Sabadell emitió un comunicado en el que rechazaba por unanimidad la opa, calificándola de «insuficiente» y asegurando que «infravalora muy significativamente» a la entidad. La recomendación oficial del órgano de gobierno fue que los accionistas no acepten el canje ofrecido por BBVA.
No obstante, el propio Torres recordó que la abstención en la votación del consejero dominical David Martínez refleja que no todos los representantes dentro del consejo comparten la misma postura, lo que, en su opinión, abre espacio para que sean los accionistas los que decidan libremente.
Una fusión con sinergias y sin despidos masivos
Uno de los temores habituales en este tipo de operaciones son los recortes laborales. Sin embargo, el presidente del BBVA quiso despejar dudas: «La operación no se basa en recortar empleos«. Con esta declaración, Torres busca calmar la inquietud de plantillas y sindicatos, al tiempo que subraya que la lógica de la fusión se centra en sinergias financieras, eficiencia operativa y crecimiento internacional.
En palabras del propio Torres, «la oportunidad que tienen los accionistas de unirse como socios a BBVA significa que tras la fusión el beneficio por acción sería más de un 25 % superior que aquel que obtendrían los accionistas en un Sabadell en solitario».
El presidente del BBVA fue tajante respecto a la posibilidad de mejorar la oferta o plantear una segunda operación en caso de fracaso: «Es improbable«, señaló. También dejó claro que no contempla cambios en la cúpula de la entidad ni su dimisión si la opa no alcanza los objetivos esperados.
De hecho, afirmó que consideraría un «fracaso» que la opa no lograra más del 50 % de los derechos de voto, aunque reconoció que, en teoría, con una participación inferior sería posible ejercer un control efectivo sobre Sabadell. Aun así, dejó claro que «no tiene la intención» de aceptar un escenario por debajo de esa mayoría.
La relación con el Gobierno
Torres también aprovechó las entrevistas para recalcar que mantiene «muy buena relación» con el Gobierno, restando importancia a la imposición de condiciones adicionales que el Ejecutivo pudiera establecer. Según explicó, estas exigencias no alteran el fondo de la operación ni la confianza en que finalmente la opa sea aceptada.
Este aspecto resulta clave, ya que cualquier fusión bancaria de gran tamaño requiere no solo el aval de los accionistas, sino también el visto bueno de las autoridades competentes.
Los accionistas del Banco Sabadell tienen hasta el 7 de octubre para aceptar la opa de BBVA. Si la operación logra el respaldo necesario, se abrirá un nuevo capítulo en el proceso de consolidación bancaria en España, con la creación de un grupo aún más fuerte y diversificado.
En caso contrario, y según advirtió Torres, la cotización del Sabadell podría verse seriamente resentida, dejando a la entidad catalana en una posición más frágil en el mercado.
Un choque de visiones
Mientras el consejo del Sabadell insiste en que la oferta «infravalora» su potencial y prefiere continuar en solitario, BBVA defiende que la integración es la única vía para garantizar una rentabilidad sostenida y competitiva.
El resultado final dependerá del veredicto de los accionistas, quienes tendrán que decidir entre apostar por una fusión con un gigante bancario o mantener la independencia del Sabadell en un contexto de elevada competencia y presión regulatoria.
El pulso entre BBVA y Banco Sabadell se intensifica con el paso de los días. Con sus declaraciones a la Agencia EFE, Carlos Torres ha lanzado un mensaje claro: la opa no solo es una oportunidad para los accionistas, sino también una advertencia sobre los riesgos de rechazarla.
La historia de esta operación aún está por escribirse, pero lo que está en juego es mucho más que una simple fusión: se trata de definir el futuro de dos de los grandes actores del sector bancario español.