Así son las «cartas del miedo» de Hacienda que preocupan a miles de ciudadanos este otoño

Solo el año pasado se enviaron alrededor de dos millones de “cartas del miedo”

Hacienda, Agencia Tributaria

Hacienda lanza en otoño las «cartas del miedo»

Aunque la campaña de la Renta 2025 terminó en el mes de julio, Hacienda aprovecha el otoño para lanzar las denominadas «cartas del miedo». Estas se envían con el objetivo de solicitar información adicional a los contribuyentes o les piden una contestación para un requerimiento en concreto. Da la casualidad que estos avisos llegan en plena temporada de Halloween.

Las conocidas “cartas del miedo” de Hacienda, a pesar de su apodo, se trata simplemente de notificaciones que la Agencia Tributaria envía cuando detecta alguna posible diferencia o duda en la información fiscal presentada durante el ejercicio anterior.

Estas comunicaciones suelen llegar tras revisar la Declaración de la Renta. El objetivo puede ser solicitar documentación adicional, aclarar algún dato o simplemente confirmar que todo está correctamente declarado. No siempre significan una sanción o un error grave, pero sí es importante atenderlas dentro del plazo indicado.

Aunque nunca es agradable recibir una notificación de la Agencia Tributaria, en principio no hay nada que temer. Lo habitual es recibirlas en formato papel, pero cada vez es más común que Hacienda recurra al envío de SMS si dispone del número de teléfono del contribuyente, por lo que conviene mantenerse atento.

Así son las cartas que envía hacienda
Son notificaciones que envía la Agencia Tributaria

Y las «cartas del miedo» son más usuales de lo que podríamos pensar. Según datos de TaxDown, solo el año pasado se remitieron alrededor de dos millones de notificaciones relacionadas con requerimientos de información. Y es precisamente en el último tramo de ejercicio cuando se produce el mayor número de estos avisos, por lo que no es extraño que muchos contribuyentes estén pendientes de su buzón en estas fechas.

Por ejemplo, una de las «cartas del miedo» más comunes son las que se envían a los contribuyentes cuya declaración sale «a pagar» y todavía no han realizado el abono. El objetivo es avisar de que si no se realiza el pago, el recargo que Hacienda realizará puede ser desde el 10% hasta el 20% de la cantidad, dependiendo de si aún se encuentra en periodo voluntario o no.

Los tipos de «cartas del miedo» de Hacienda

Como hemos mencionado anteriormente, las «cartas del miedo» no siempre implican sanciones ni suponen que el ciudadano haya cometido una irregularidad. La plataforma fiscal TaxDown ha detallado cuáles son las más frecuentes y cómo debemos actuar ante cada una.

La más inofensiva es la carta informativa, que es un simple aviso sobre datos fiscales o futuras gestiones que no exige respuesta, aunque conviene comprobar su recepción.

Más comprometidos son los requerimientos, que se envían cuando Hacienda aprecia discrepancias entre lo declarado y la información de la que dispone. En estos casos siempre hay que contestar dentro del plazo para evitar posibles multas.

También pueden llegar las denominadas propuestas de liquidación, comunicaciones en las que la Agencia Tributaria modifica un dato que considera incorrecto y adjunta una declaración revisada.

Cartas del miedo hacienda
La «carta del miedo» no siempre es señal de una mala noticia

En este caso, el contribuyente puede aceptarla o presentar alegaciones si no está de acuerdo. Cuando el proceso ya está resuelto, se remite una resolución del procedimiento, que puede zanjar el expediente sin consecuencias o con una cantidad a pagar. Si existe deuda, se adjunta la correspondiente carta de pago.

Situaciones más graves

En situaciones más graves pueden recibirse las providencias de apremio, que marcan fechas límite para saldar la deuda antes de que se apliquen recargos. Si aun así no se abona, Hacienda puede actuar directamente mediante una diligencia de embargo, afectando a bienes como un vehículo, parte del salario o cuentas bancarias.

Otros avisos que suponen un mayor control fiscal son el inicio de una inspección, con solicitud de documentación adicional, o la apertura de un expediente sancionador cuando se confirma una infracción tributaria.

Los expertos de TaxDown han señalado que ante cualquier notificación, lo importante es no ignorarla y, si hay dudas, buscar asesoramiento para cumplir los plazos y evitar problemas mayores que puedan provocarte un gran susto.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta