El Gobierno apurará el plazo para reformar el subsidio del paro y cobrar 10.000 millones de fondos UE

A poco más de diez días del plazo ampliado por la Comisión Europea, el Gobierno aún no confirma si usará un real decreto-ley o un proyecto de ley para articular la reforma

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, firma con los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo (atrás), y de UGT, Pepe Álvarez, el acuerdo para reformar el sistema de protección asistencial por desempleo, este miércoles en la sede del Ministerio de Trabajo, en Madrid. EFE/ Fernando Alvarado

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Gobierno se tomará su tiempo para aprobar la reforma del nivel asistencial de protección por desempleo y apurará las dos semanas que quedan del plazo otorgado por la Comisión Europea -hasta el 20 de mayo- para aprobar la norma y que Bruselas desbloquee los 10.000 millones de euros del cuarto pago de los fondos europeos.

Fuentes gubernamentales explicaron que es muy probable que el texto con la reforma no vaya al próximo Consejo de Ministros del martes 14, ya que técnicamente es una norma compleja y muchos de los detalles -a pesar de la firma del acuerdo- no están completamente cerrados.

Además, en el Gobierno tampoco está claro el formato que se va a emplear para articularla. Después del varapalo que supuso aprobar esta reforma mediante Real Decreto-Ley y que decayera con el voto en contra de Podemos, a principios de año, el Ejecutivo puso coto al uso de esta fórmula, dado lo ajustado de las mayorías parlamentarias.

La norma esperará a las elecciones catalanas

En las últimas semanas había calado la idea de articular la reforma, una vez acordada en el Diálogo Social, mediante un Anteproyecto de Ley, que resultaría menos peligroso y generaría menor inseguridad jurídica, ya que los reales decretos-ley entran en vigor en cuanto los aprueba el Gobierno, pero han de ser validados por el Congreso al mes de ser publicados. Exactamente lo que no sucedió con la reforma previa.

Sin embargo, dado lo apurado de los plazos y con la presión por conseguir la financiación de Bruselas, el Ejecutivo abre de nuevo la puerta a emplear esta fórmula para casos de urgencia, que se podría justificar por la necesidad de evitar el pago parcial del cuarto desembolso, o incluso la pérdida de los millones asociados a ese hito del Plan de Recuperación, llegado el caso.

Fuentes de la negociación apuntan que lo más probable es que el formato de la norma no se decida hasta pasada esta semana, con las elecciones catalanas como principal elemento disruptor en el horizonte.

Podemos consigue el cambio en la ley

Ahora mismo, una vez cuenta con el visto bueno de los sindicatos, la reforma cuenta con todos los mimbres para salir adelante en el Congreso. Podemos, entonces con cinco votos -ahora son cuatro-, tumbó el real decreto-ley por el recorte de la sobrecotización que tienen los mayores de 52 años que cobran el subsidio por desempleo. Esto en el nuevo texto se ha mantenido, además de la mejora de las cuantías que ya incluía la reforma anterior, y otros nuevos subsidios, como el de las víctimas de violencia de género.

El punto que aún queda por desarrollar y en el que aún siguen trabajando los sindicatos con el Ministerio de Trabajo que dirige la vicepresidenta Yolanda Díaz es la compatibilidad de la prestación contributiva del paro con el empleo. En concreto, explican fuentes sindicales, el Ejecutivo ha puesto encima de la mesa que los meses que se cobre se ‘resten’ del periodo al que tendría derecho el trabajador a cobrar el paro. Se articularía como un complemento al empleo y sería decreciente durante 180 días, dependiendo del mes en el que se busque la compatibilidad (mes 13, 15, 18…).

Las distintas fuentes consultadas difieren en la ‘paternidad’ de la propuesta. Desde el Gobierno defienden que esto ha sido una propuesta que ha salido de la propia mesa del diálogo social con la patronal y los sindicatos. Pero voces sindicales aseguran que fue el Ejecutivo el que puso esta propuesta encima de la mesa antes de la reunión del lunes, por lo que no ha habido margen para trabajarla.

Según detalla el texto del acuerdo firmado este miércoles, el SEPE y la Inspección de Trabajo firmarán un convenio de colaboración para determinar los supuestos en los que sea compatible su cobro y evitar el fraude, algo que preocupa seriamente a los sindicatos.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp