El Gobierno sube al 2,7% la previsión del PIB para 2025

El ministro Cuerpo ve "prudente" la cifra de crecimiento económico, que mantiene el pulso pese al "complejo contexto internacional"

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

El Gobierno ha elevado al 2,7% la previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para 2025, una décima por encima de su última actualización del cuadro macroeconómico en abril, gracias a que la economía mantiene el pulso a pesar del «complejo contexto internacional».

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha presentado este martes el Informe de Situación de la Economía Española, uno de los pasos previos para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), ya que estas serán las cifras con las que se elabore el borrador de las Cuentas Públicas para el próximo ejercicio.

Cuerpo ha asegurado que la previsión es «prudente» a estas alturas del año, por lo que no cierra la puerta a que el crecimiento sea superior a ese 2,7%.

El Gobierno es más optimista que los analistas del Panel de Funcas, que sitúan el alza de 2025 en 2,6%, la misma cifra que el Banco de España, que también ha actualizado este martes sus previsiones.

De cara a los próximos años, el Gobierno mantiene sin cambios sus proyecciones. Así, prevén que el crecimiento será del 2,2% en 2026, mientras que se ralentizará ligeramente hasta el 2,1% tanto en 2027 como en 2028.

«Esta actualización confirma las fortalezas de nuestra economía y revisamos, a la luz de los últimos datos, nuestro crecimiento para 2025 al alza», ha aseverado el titular de Economía, que ha destacado que de nuevo España será la nación desarrollada con un mayor alza en este ejercicio.

Cuerpo ha valorado que esta visión positiva de la economía es «compartida por la mayoría de los analistas, de los mercados o por los propios inversores», como muestra la bajada de la prima de riesgo hasta mínimos de 2008 o la actualización del rating de la deuda soberana por parte de la agencia calificadora S&P.

Tanto el dinamismo del mercado laboral como la evolución positiva del consumo privado y de la inversión explicarán la evolución de la economía en los próximos años, ha explicado Cuerpo.

En cuanto al mercado laboral, el Ejecutivo prevé que la ocupación avance un 2,6% este año y un 2,1% el siguiente, quedando el mercado laboral cerca de los 24 millones de trabajadores en 2028. La tasa de paro cerrará 2026 por debajo del 10%, en el 9,6%.

Comenta el artículo
Álvaro Celorio

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta