Actualizado
El INE eleva al 3,5% el crecimiento del PIB en 2024
La economía creció tres décimas más de lo estimado con anterioridad, aunque se revisa a la baja el avance de 2023: un 2,5%

Grúas en una zona de construcción de edificios. Europa Press
La economía española creció en 2024 un 3,5%, tres décimas más de lo estimado anteriormente, según la revisión de la Contabilidad Nacional Anual publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que rebaja al 2,5% el avance del producto interior bruto (PIB) en 2023 pero lo mejora hasta el 6,4% en 2022.
Estas revisiones sitúan el PIB de finales de 2024 en 1.594.330 millones de euros en 2024, un 0,2% (2.703 millones) superior al nivel inicialmente estimado en los avances trimestrales.
Según detalla el INE, en 2024 la demanda interna aportó más al crecimiento de lo estimado con anterioridad, 3,3 puntos frente a los 2,8 que se avanzaron en un principio, en tanto que el sector exterior fue menos determinante en el avance del PIB (0,2 puntos).
Entre las variables que aportaron más al crecimiento, destaca la revisión de la Formación Bruta de Capital, donde se integra la inversión, que pasó a subir un 4,7% en el cómputo del ejercicio, frente al 1,9% estimado anteriormente. Según Estadística, esto se debe al crecimiento de la variación de existencias en 2024 respecto a 2023, año que ha sido revisado de forma significativa a la baja.
Por el lado de la oferta, el crecimiento en la agricultura, la construcción y los servicios fue mayor del avanzado, aunque se ha revisado a la baja en la rama de la industria.
En cuanto a la revisión de 2023, la incorporación de nuevos datos ha revisado ligeramente a la baja el crecimiento, tanto por la aportación de la demanda interna (1,6 puntos, una décima menos) como del sector exterior (0,9 puntos, también una décima inferior).
Por su parte, la revisión para 2022, que ya es definitiva, coloca el crecimiento de ese año en un 6,4%, dos décimas por encima de la serie previa.
El INE revisa cada mes de septiembre las series de la Contabilidad Nacional de los tres años anteriores, una comprobación estadística en la que se añaden nuevos datos que se obtienen con un mayor decalaje y que, hasta antes de la pandemia del COVID-19, apenas suponía grandes cambios en la composición del crecimiento.
Sin embargo, con las dificultades que supusieron para la observación de la economía tanto la enfermedad como el episodio inflacionario de la guerra de Ucrania, esta revisión ha cobrado mayor importancia en los últimos ejercicios
La serie del INE no desagrega el dato de crecimiento por trimestres, por lo que aún no se sabe cómo podría afectar esta revisión al alza prevista para ejercicio. El Gobierno elevó al 2,7% su previsión de avance del PIB para 2025 este martes, en tanto que el Banco de España lo hizo al 2,6%. De concentrarse la mejora de la economía en la última etapa de 2024, esto podría suponer un efecto arrastre que mejore mecánicamente la proyección… y deje viejas estas nuevas proyecciones.