Feijóo registra un Plan en el Congreso con rebajas fiscales y ayudas a empresas financiadas con los aranceles

Los populares han presentado una proposición no de ley con un Plan de Competitividad Industrial de 10 ejes: "No podemos seguir con este desgobierno de forma permanente"

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Elena Fernández / Europa Press

El Partido Popular ha registrado un Plan de Competitividad Industrial en el Congreso, un programa de diez líneas de actuación con medidas para impulsar al tejido productivo en plena crisis arancelaria, con medidas como rebajas fiscales y un fondo de ayudas a las empresas afectadas que estarán financiadas con la recaudación española de las tasas que imponga la Unión Europea.

El líder de la formación, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado la iniciativa parlamentaria a través de una proposición no de ley (PNL) registrada este mismo jueves en la Cámara baja y ha criticado, además, el Plan presentado por el Gobierno esta misma semana para impulsar el gasto en Defensa al 2% del producto interior bruto (PIB), «sin conocer cuál es el contenido y el alcance de ese gasto, sin tener presupuestos y sin solicitar la autorización al Congreso».

Según aduce el texto que han presentado, la ausencia de unos Presupuestos Generales del Estado dificulta la capacidad de respuesta ante la crisis arancelaria: «No basta con una prórroga de la prórroga presupuestaria, ni con medidas transitorias. Estamos ante un cambio de paradigma comercial que requiere de una estrategia industrial de fondo, un rediseño de nuestra política económica y una diplomacia comercial activa».

En el plano nacional, los populares exigen una nueva política energética que pasa por extender la vida de las centrales nucleares para evitar incrementos del precio de la energía a industrias y hogares, la Supresión del Impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica, el desarrollo de gases renovables, biocombustibles y combustibles sintéticos, y nuevo Plan nacional de infraestructuras hidráulicas que garantice la disponibilidad de agua en plena crisis climática.

En segundo lugar, promueven una revisión en profundidad del sistema fiscal español con numerosas rebajas de impuestos y la deflactación del IRPF conforme a la inflación real en los últimos años. También apuestan por la reducción de las cotizaciones sociales para los sectores más exportadores, que progresivamente se irían extendiendo al resto de ramas de actividad.

La medida de fuerza que recoge el Plan es que las ayudas directas a empresas se canalizarán a través de un fondo español específico financiado con la recaudación de los aranceles que correspondan a España, dirigido a las compañías más expuestas para garantizar su viabilidad.

Entre otras cuestiones, el PP pretende también que este plan promueva medidas para favorecer la innovación empresarial, entre ellas con propuestas fiscales; el fomento de la formación profesional y el reciclaje formativo de los trabajadores industriales; la asignación transparente de las ayudas a empresas afectadas; y la coordinación con las Comunidades Autónomas en la adopción de medidas.

La Proposición no de ley, que tendrá que debatirse en el Pleno, insta al Gobierno a presentar, en el plazo de tres meses, ese Plan de Competitividad negociado con las Comunidades Autónomas, y también a presentar unos Presupuestos Generales del Estado para acabar con la prórroga de los actuales, que fueron aprobados para el ejercicio 2023.

Estas Cuentas deben ser «coherentes con la realidad económica actual». «España solo puede afrontar los actuales retos, tanto en materia de Defensa y Seguridad, como en comercio y competitividad, desde la aprobación de unos Presupuestos Generales del Estado, que establezcan las bases para transformación de nuestra economía en el nuevo contexto internacional», dice la propuesta.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta