Foment (Sánchez Llibre) ingresa 3,7 millones en subvenciones, casi un millón más que de sus socios

La patronal catalana Foment del Trebal, que dirige Josep Sánchez Llibre, acaba de presentar las cuentas de 2024, donde gana 184.000 euros y supera los 3 millones en gastos de personal

Pedro Sánchez, Salvador Illa, Josep Sánchez Llibre y Jaume Collboni

Pedro Sánchez, Salvador Illa, Josep Sánchez Llibre y Jaume Collboni

La patronal catalana Foment del Treball, presidida por Josep Sánchez Llibre declara haber recibido subvenciones de entidades públicas por valor de 3,76 millones de euros en 2024. Aunque la cifra representa un ligero retroceso respecto a un año antes, los fondos públicos son ya mucho más importantes en los Presupuestos de la institución que las cuotas que generan sus socios: en concreto, estas son ya casi un millón menos (2,98 millones).

Así se desprende de las cuentas auditadas de Foment de 2024, consultadas por ECONOMÍA DIGITAL, que arrojan un resultado positivo de 184.000 euros, en torno a un 10% más que un año antes. Los ingresos de la patronal ascienden a 8 millones de euros en total, un 6% más frente a 2023, una cifra que se ve atenuada por los gastos, que también se incrementan hasta los 7,7 millones, impulsados por gastos de explotación y por el capítulo de personal, que supera por primera vez los 3 millones de euros. La plantilla de Foment fue en 2024 de 45 empleados, según constan en las cuentas auditadas por Crowe.

Subvenciones al Foment de Sánchez Llibre

Las subvenciones declaradas por Foment del Treball proceden principalmente de las administraciones públicas catalanas, ahora en manos del PSC en su totalidad: Generalitat de Cataluña, Ayuntamiento de Barcelona y Diputación de Barcelona. Salvador Illa, Jaume Collboni y Lluïsa Moret son, respectivamente, los responsables directos de las instituciones que han financiado en buena medida el presupuesto de la patronal que preside Sánchez Llibre. También es cierto que, en el caso de la Generalitat, las subvenciones de 2024 deben imputarse también de forma alícuota al anterior presidente catalán, Pere Aragonès, que gobernó en Cataluña hasta agosto.

Subvenciones en Foment del Treball (Josep Sánchez Llibre) en 2024
Subvenciones en Foment del Treball (Josep Sánchez Llibre) en 2024

La subvención más cuantiosa es de carácter institucional y es una inyección directa de la Generalitat de Cataluña por 1,7 millones de euros. También desde el Govern se han ejecutado otras ayudas, tanto desde el SOC (el SEPE catalán) por 695.000 euros, como ayudas por formar parte de las mesas del Diálogo Social y la Negociación Colectiva (425.000 euros) o Acció (100.000 euros).

Sanchez Llibre, Foment, las ayudas de EEUU y Trump

El Ayuntamiento de Barcelona inyecta otros 40.000 euros, la misma cantidad que la aportada por la Diputación de Barcelona. Además de las instituciones públicas catalanas hay que sumar otros actores cuya influencia en las cuentas de la patronal de Sánchez Llibre es notable: el gobierno de EEUU concede 320.000 euros para el programa de mujeres emprendedoras AWE Summit. Una ayuda que tiene muchos números de desaparecer tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y los encargos de Elon Musk (Tesla, X) para recortar el gasto público hasta su mínima expresión.

El creciente peso de las subvenciones en las patronales son fruto de su mayor desempeño como agentes sociales de las instituciones públicas, pero también una indicación de la pérdida de peso relativo de las organizaciones de base y afiliados en la influencia de la organización, cuyas cuotas pesan ‘menos’ en el conjunto del presupuesto.

En el caso de Foment del Treball, Sánchez Llibre ha acometido en los últimos años una serie de ‘fichajes’ procedentes del ámbito político y que acaparan prácticamente todo el abanico de partidos políticos, desde ERC y Junts hasta el PSOE y PP, pasando por ERC. Actualmente, Sánchez Llibre es un interlocutor clave en las negociaciones de política económica en aquellos asuntos en los que deben implicarse Junts y ERC y el Gobierno de Pedro Sánchez, como es el caso de la reducción de jornada, la ley que ha impulsado la vicepresidenta Yolanda Díaz (Sumar).

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta