Sánchez Llibre saca de BBVA 250.000 euros en ahorros de Foment tras la opa a Sabadell
Las cuentas de Foment del Treball dejan a cero en 2024 una entrada con imposiciones financieras de la patronal en BBVA, que alcanzaba la suma de un cuarto de millón de euros.
Josep Sánchez Llibre (Foment), Josep Oliu (Banco Sabadell) y Carlos Torres (BBVA)
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha cortado de raíz las relaciones con BBVA tras la opa lanzada por el banco vasco a Sabadell. Al menos así lo parece por la información que trasluce de las cuentas auditadas de la patronal catalana, donde uno de sus asientos financieros, un depósito de 250.000 euros en BBVA, queda a cero en 2024.
Las cuentas depositadas detallan las «imposiciones» (cuentas de ahorro o inversiones equivalentes) de Foment del Treball en el banco BBVA. En 2023, esta cuenta estaba dotada con un importe de 251.063 euros, mientras que al cierre de 2024 este asiento queda reducido a cero tal y como se puede ver en el documento. BBVA lanzó la opa sobre Sabadell el 9 de mayo de 2024.
Depósitos de Foment (Sánchez Llibre) en BBVA
La cancelación de este depósito, la única referencia bancaria de Foment en sus cuentas, coincide con el arranque de la opa de BBVA sobre Banco Sabadell, una operación a la que se ha opuesto contundentemente la patronal que preside Sánchez Llibre.
La entrada de BBVA indica que el depósito tenía un vencimiento a 8 de enero de 2024, meses antes de que BBVA anunciara la compra de Sabadell. Pero el día en el calendario es el mismo que aparece en las cuentas de un ejercicio anterior. De hecho, en 2023 la cuantía se incrementó de 50.000 a 250.000 euros, y marcaba también un vencimiento en el 8 de enero, en este caso de 2023. ECONOMÍA DIGITAL ha consultado a la institución catalana sobre este movimiento, sin obtener respuesta.
Sea como sea, Foment del Treball no contaba con este depósito en BBVA al cierre de 2024. Siendo una de las informaciones destacadas en la memoria anual de la patronal catalana.
El balance de Foment refleja otros inversiones financieras por 2,4 millones de euros, la cuantía más importante dentro de los activos corrientes de la patronal catalana. Por el contrario, las deudas a corto plazo alcanzan los 3,1 millones de euros.
Foment del Treball recibió 3,76 millones en subvenciones públicas en 2024
La patronal catalana Foment del Treball, presidida por Josep Sánchez Llibre, declaró haber percibido 3,76 millones de euros en subvenciones procedentes de entidades públicas durante el ejercicio 2024. Aunque esta cifra representa un leve descenso respecto al año anterior, los fondos públicos ya superan con holgura a las aportaciones de sus socios, que se situaron en 2,98 millones de euros, casi un millón menos.
Según las cuentas auditadas de la organización, Foment cerró el ejercicio con un resultado positivo de 184.000 euros, lo que supone un incremento del 10% respecto a 2023. Los ingresos totales ascendieron a 8 millones de euros, un 6% más interanual, aunque este crecimiento se vio compensado por un aumento paralelo de los gastos, que alcanzaron los 7,7 millones. Entre los principales factores de este incremento destacan los costes de explotación y el gasto en personal, que por primera vez superó los 3 millones de euros. La plantilla de la entidad estuvo compuesta por 45 empleados, según la auditoría realizada por Crowe.
Origen de las subvenciones públicas
La mayor parte de las ayudas públicas recibidas por el Foment de Sánchez Llibre provienen de administraciones catalanas actualmente gobernadas por el PSC: la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona. Los responsables de estas instituciones —Salvador Illa, Jaume Collboni y Lluïsa Moret, respectivamente— han sido claves en la financiación de la patronal. No obstante, en el caso de la Generalitat, parte de las subvenciones de 2024 también corresponden al mandato del expresidente Pere Aragonès, que dejó el cargo en agosto.
Entre las ayudas más relevantes a la organización de Sánchez Llibre destaca una subvención institucional directa de la Generalitat por valor de 1,7 millones de euros. A esta se suman otras partidas procedentes del Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC), por 695.000 euros; ayudas vinculadas a la participación en mesas de Diálogo Social y Negociación Colectiva, por 425.000 euros; y una aportación de Acció, por 100.000 euros.