La inversión hotelera en España crece hasta los 1.800 millones sin la venta de grandes portfolios
Mare Nostrum Resort Tenerife, la venta más grande en la historia del mercado español.
El mercado hotelero español vuelve a marcar músculo. En el primer semestre de 2025 se han cerrado operaciones por valor de 1.766 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 20% en la inversión hotelera y convierte este periodo en el tercero más activo de la historia reciente, solo por detrás de los años récord anteriores a la pandemia, según datos del último informe de Colliers.
Pero el dato no impresiona solo por su volumen. Lo verdaderamente llamativo es que este récord parcial se ha alcanzado sin apenas operaciones de cartera, un elemento tradicionalmente clave en los grandes ejercicios de inversión.
De hecho, solo el 15% del volumen total corresponde a operaciones de portfolio, y dos tercios de ese pequeño porcentaje se han canalizado a través de fusiones y adquisiciones corporativas, como la compra de Generator Hostels por Brookfield o la adquisición de easyHotel por parte de la propia cadena.
En otras palabras, el grueso del mercado se ha movido a golpe de operaciones individuales, muchas de ellas ligadas a la reconversión de edificios o a estrategias de reposicionamiento, un enfoque que gana fuerza en un contexto donde los activos disponibles en grandes ciudades escasean y los inversores buscan diferenciación y rentabilidad sostenida.
Esta tendencia se refleja también en la tipología de los activos transaccionados. Los hoteles de 4 y 5 estrellas han concentrado el 74% del volumen total, lo que evidencia el apetito por inmuebles de mayor categoría y por un perfil de cliente con alto poder adquisitivo. Además, el precio medio por habitación ha subido hasta los 188.600 euros, marcando un nuevo máximo en la serie histórica de Colliers.
Durante el primer semestre se cerraron 12 operaciones en el segmento lujo. Entre las transacciones más destacadas se encuentra la venta del Mare Nostrum Resort en Tenerife por 430 millones de euros, la mayor operación hotelera individual registrada en España hasta la fecha. Sin embargo, más allá de este hito puntual, el dinamismo se ha extendido a numerosas operaciones de menor escala pero alto valor añadido.
Es el caso, por ejemplo, del easyHotel Madrid Alcalá, reconvertido a partir de un edificio de oficinas, o del edificio Bazán 57 en Alicante, adquirido por Iris Costablanca para su transformación en un hotel boutique.
La distribución geográfica también aporta pistas sobre los cambios estructurales del mercado. Canarias lidera el ranking inversor, con un 37% del volumen total, seguido de Barcelona (377 M€) y Baleares (282 M€). Madrid, en cambio, ve limitada su actividad por la falta de producto disponible, con solo 120 millones transaccionados en ocho operaciones.
La inversión hotelera en mercados secundarios, al alza
El informe destaca también la creciente relevancia de mercados secundarios como Valencia, Sevilla o Cádiz, que han superado en actividad a la Costa del Sol en este arranque de año. La alta presión sobre las grandes capitales está empujando al capital hacia zonas periféricas, como el polígono Julián Camarillo en Madrid, donde todavía es posible desarrollar producto midscale con buena rentabilidad proyectada.
Con más de 3.600 millones de euros invertidos en los últimos doce meses y un pipeline de operaciones previstas que supera los 2.000 millones para el segundo semestre, Colliers anticipa que 2025 volverá a superar ampliamente la barrera de los 3.000 millones de inversión anual.