Las hipotecas que se puede permitir un mileurista
A pesar de las consecuencias de la burbuja inmobiliaria, la gran mayoría de españoles aún aspira a una vivienda propia
A pesar de la eliminación de ventajas fiscales, la subida de impuestos y costes, y las lecciones aprendidas tras la explosión de la burbuja inmobiliaria, muchos españoles siguen aspirando a tener una casa en propiedad. Es decir, pedir una hipoteca al banco y pagarla a lo largo de las siguientes décadas. Ni siquiera los mileuristas quedan excluidos del grupo de los que planean adquirir una vivienda.
La pregunta es: ¿un mileurista o pareja de mileuristas tiene esta opción? Y en caso afirmativo, ¿qué casa se podría permitir? La respuesta dependerá, sobre todo, de si se trata de un titular mileurista o de una pareja que suma 2.000 euros de ingresos al mes, y también de qué tipo de interés es capaz de negociar con el banco.
La siguiente tabla muestra qué casa sería posible pagar en 20, 30 y 40 años, y a qué hipoteca y cuota mensual equivaldría la adquisición:
Los cálculos de la tabla anterior responden a los siguientes supuestos:
- El banco no permite que dediquemos más del 35% de nuestros ingresos a la hipoteca. Así, un mileurista solo puede pagar una cuota de 350 euros y una pareja de mileuristas solo puede dedicar 700 euros a la hipoteca.
- El Euríbor alcanza una media del 3% durante toda la vida del préstamo.
- El banco financia el 80% del precio de compraventa de la casa y el titular o los titulares cuentan con ahorros para pagar el 20% restante más los gastos de apertura (tasación, impuestos, gestoría, notaría…).
- Los titulares consiguen una de las hipotecas más competitivas del mercado a Euribor más el 2% o similar, como la Hipoteca Naranja a Euribor 1,99%, la Hipoteca Bankinter a Euribor 1,95% o la Hipoteca Ferco 80 a Euribor 1,85%.
Atendiendo a estos cálculos, un mileurista podría hacerse con una casa de unos 100.000 euros y una pareja podría adquirir una vivienda de hasta 170.000 euros, aunque teniendo en cuenta que si en algún momento el Euríbor alcanzara el 4% o el 5%, la cuota podría pasar a ser difícil de pagar.