Llamado urgente de Cepyme para proteger la microempresa en España
Ángela de Miguel, presidenta de Cepyme, destaca una urgente necesidad de reformas que alivien las cargas sobre las microempresas
La presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel, interviene en el 10º Ciclo Finanza, en el Museo Guggenheim de Bilbao, a 10 de julio de 2025, en Bilbao, Vizcaya, País Vasco (España).
La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha lanzado un llamado urgente para proteger a las microempresas españolas, cuya sobrevivencia está amenazada por cargas burocráticas excesivas y un entorno fiscal y laboral desfavorable.
Situación crítica
Ángela de Miguel explicó durante su intervención en un evento en Bilbao que, a pesar del crecimiento económico, las microempresas enfrentan una realidad dura con el cierre diario de 10 empresas.
Subrayó la paradoja de un crecimiento del 8% en la economía española pospandemia frente a un tejido empresarial que no solo no crece, sino que pierde fuerza. En un comparativo entre 2019 y 2023, el número de microempresas con menos de 10 trabajadores ha caído un 1.84%, equivalente a 21,000 empresas menos.
Los pilares de la asfixia empresarial
Según de Miguel, la microempresa se enfrenta a un triángulo asfixiante compuesto por:
- Exceso de normativa: Se están generando una cantidad abrumadora de regulaciones, con más de 1,200,000 páginas anuales que afectan directamente a las empresas.
- Presión fiscal: Las empresas en España enfrentan una carga fiscal del 37%, significativamente más alta que la media europea del 25%.
- Costes laborales: Un incremento del 20% en los últimos cuatro años, lo que ejerce una presión extra especialmente en las microempresas.
Además, mencionó, que propuestas como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, aunque bienintencionadas, podrían resultar en un incremento de costes que las microempresas difícilmente podrían sostener.
Llamado a la acción
La líder de Cepyme ha hecho un enérgico llamado a las autoridades para repensar la legislación con un enfoque minimalista. Propuso una política de ‘una nueva regla, dos eliminadas’, buscando aligerar la carga burocrática y permitir un respiro a los empresarios que luchan diariamente por mantener sus negocios a flote.
El futuro de muchas microempresas y, por ende, una porción significativa del tejido económico en España, depende de políticas más equitativas y un soporte efectivo hacia los empresarios que, según de Miguel, son los héroes anónimos del día a día empresarial.