La Comunidad de Madrid reducirá impuestos en el sector vivienda que permitirá ahorrar 118 millones

El paquete de reducciones fiscales es parte del Pacto Regional por la Vivienda, liderado por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso

Foto: Archivo

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha un paquete de rebajas fiscales sobre el IRPF, impuestos de Transmisiones Patrimoniales y de Actos Jurídicos Documentados con el fin de agilizar el acceso a la vivienda.

Esta acción permitirá ahorrar aproximadamente 118,2 millones de euros y beneficiará a alrededor de medio millón de personas en el primer año de su vigencia.

El Gobierno regional ha presentado esta propuesta legislativa que ha sido evaluada este miércoles por el Consejo de Gobierno y que forma parte del reciente Pacto Regional por la Vivienda, liderado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso.

El documento de la normativa se ha hecho público para su revisión por parte de la ciudadanía, a través del Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid.

Este proceso seguirá el procedimiento ordinario y culminará con la aprobación por el Consejo de Gobierno en las próximas semanas, para luego pasar a ser registrado en la Asamblea y comenzar su tramitación parlamentaria. Una vez aprobada, la ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

En concreto

En cuanto a las medidas fiscales, se incluye una deducción de 1.000 euros en el IRPF para nuevos contratos de alquiler de viviendas que hayan estado desocupadas por al menos un año, beneficiando a propietarios o usufructuarios con hasta cinco propiedades inmobiliarias. Esta medida proporcionará un ahorro de 20 millones de euros para cerca de 20.000 ciudadanos.

Además, se establecerá una bonificación del 25% en los intereses de préstamos hipotecarios sobre la diferencia con el Euribor de diciembre de 2022, con un límite anual de 300 euros, beneficiando a alrededor de 450.000 contribuyentes y generando un ahorro fiscal de unos 90 millones de euros.

Para abordar el problema de la despoblación en municipios rurales, se han diseñado medidas especiales, como deducciones fiscales para jóvenes menores de 35 años que establezcan su residencia habitual en localidades con menos de 2.500 habitantes, ya sea mediante compra o alquiler.

Se espera que estas medidas beneficien a más de 1.200 contribuyentes y generen un ahorro de más de ocho millones de euros durante el primer año.

Entre otras medidas, se incluye una deducción por traslado de residencia a uno de estos municipios y una deducción del 10% del precio de adquisición de vivienda habitual para jóvenes en estas áreas, junto con bonificaciones del 100% en impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para viviendas de segunda mano y nuevas, respectivamente.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp