El PSOE intentará eliminar las ‘golden visa’ por otra vía tras el retiro de la Ley del Suelo

El Ejecutivo ha retirado este miércoles la reforma de la Ley de Suelo, que incluía ponerle fin a los permisos de residencia en España por la adquisición de viviendas valoradas en más de medio millón de euros

Viviendas residenciales y en construcción en Bilbao. Foto: EFE/Luis Tejido

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Después de que el Gobierno haya retirado el proyecto de reforma de la Ley del Suelo este miércoles, el PSOE propondrá otra vía para ponerle fin a las ‘golden visa’, como se le conoce al permiso de residencia por compra de viviendas valoradas en más de 500.000 euros. La reforma retirada hoy incluía la introducción de esta medida a través de una enmienda parcial.

Es lo que han informado fuentes del partido a Servimedia, en una sesión en que se anticipaba el debate sobre la totalidad del proyecto, que incluía tres enmiendas presentadas por ERC, Junts y Podemos con el respaldo de Sumar. El Ejecutivo ha optado por retirar el texto ante la posibilidad de que el PP también respaldara las enmiendas, evitando así una segunda derrota parlamentaria en la semana.

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha manifestado su satisfacción con el contenido del texto, destacándolo como un «buen texto» caracterizado por ser una normativa «técnica con un bajo perfil ideológico». Ha alentado a los grupos parlamentarios a considerarlo como un punto de partida para su avance legislativo una vez concluidas las elecciones europeas del 9 de junio.

Hasta el momento, la retirada de la reforma de la Ley del Suelo tiene otra repercusión, ya que complica la posibilidad de poner fin a las ‘golden visa’ en el corto plazo. En abril, el Gobierno había anunciado su intención de eliminar este visado, planteando modificar la normativa del 2013, cuyo propósito inicial era de fomentar la inversión extranjera mediante una enmienda parcial en la Ley del Suelo.

En este escenario, uno de los argumentos del Ejecutivo es que esta ley se está aplicando de una manera diferente a la originalmente prevista. Es decir, en lugar de atraer inversiones de alto nivel, se está utilizando para comprar viviendas que apenas superan los requisitos mínimos exigidos. En algunas áreas, estos inmuebles tienen un valor muy cercano al precio de mercado.

Entre 2013 y 2023, la cifra de ‘golden visa’ otorgada ha sido de 14.576 permisos por inversiones en inmuebles, principalmente a ciudadanos de China, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos, Ucrania, Irán, Venezuela y México. 9 de cada 10 de estos visados se concentraron en viviendas comopradas en Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Baleares y Valencia.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta