CEOE y los promotores reclaman un pacto para sacar adelante la Ley del Suelo

Ambas organizaciones emplazan a las fuerzas políticas a ponerse de acuerdo para impulsar la norma

Vivienda de varios pisos al lado de otros edificios en construcción.

Construcción de un edificio. Foto: EFE/Mariscal

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Tanto la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) como la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña) han remarcado la importancia de alcanzar los consensos necesarios para contar con una nueva Ley del Suelo.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha emplazado a los dos grandes partidos políticos, PP y PSOE, que se sienten a hablar para poder tramitar la norma, que ha calificado de «necesaria».

«Es hora de que en este país empecemos a ver lo que nos une y no hablar de lo que nos separa», destaca el líder de la patronal quien también ha augurado que cuando pasen las elecciones europeas y concluyan los debates electorales se podrá hablar «con más sosiego» de todo ello.

En este contexto, ha instado a los líderes de los dos granes partidos a que alcancen «grandes acuerdos» que, a sus ojos, son la «clave para que temas de estado y de bien común salgan adelante y sean positivos y buenos para todos».

Garamendi también ha mostrado su descontento ante la falta de acuerdo porque la no tramitación de la ley «frena todo el plan de vivienda» que tenían programados los ayuntamientos.

Brindar seguridad jurídica

El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña), Juan Antonio Gómez–Pintado, ha remarcado la necesidad de contar con una nueva Ley de Suelo que brinde «seguridad jurídica al urbanismo en el país y ha defendido su retirada para dar una oportunidad a la negociación.

También, ha subrayado que la patronal continuará insistiendo en que es necesario un pacto para que esta legislación se ponga en marcha. En este sentido, ha recordado que el sector lleva muchos años pidiendo una ley de suelo y ha hecho hincapié que atañe a uno de los principales problemas de la sociedad, que es la falta de acceso a la vivienda.

Después de que los profesionales que componen las comisiones de vivienda y urbanismo de la organización hayan analizado la norma, el representante de los promotores en España ha incidido en que el texto reunía las condiciones necesarias para brindar la seguridad jurídica que se necesita.

Retirada de la Ley del Suelo

El Gobierno ha pedido la retirada del orden del día del Pleno del Congreso de los Diputados del proyecto de ley de reforma de la Ley del Suelo, tras considerar que no dispone de los votos suficientes para garantizar su tramitación.

La petición de retirada llegó a la mesa de la Cámara Baja poco después de las 08:00, una hora antes de la hora a la que debía comenzar a debatirse la norma.

Teniendo en cuenta que tanto Sumar como los socios parlamentarios del PSOE rechazaban la propuesta, los socialistas dependían de los populares en la votación para que el proyecto no fuera devuelto al Gobierno.

De esta manera, el Ejecutivo se ha evitado otra derrota parlamentaria a las puertas de las elecciones europeas, después de que el Congreso de los Diputados haya tumbado la ley del proxenetismo.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta