Industria, Vivienda, Igualdad y Transformación Digital: cuatro ministros llegan a junio con menos del 10% de presupuesto ejecutado
El Gobierno gestionó, de media, el 41,5% del Presupuesto al cierre del primer semestre, siendo el Ministerio de Política Territorial el más avanzado en sus gastos: el 79,9%
Una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Jesús Hellín / Europa Press
Tan importante como contar con unos Presupuestos en vigor es agotar cada euro reconocido en las Cuentas Públicas para dar salida a todos los proyectos políticos (y económicos) a los que da pie la ley más importante que debe aprobar un Gobierno cada año. Si bien las actuales encadenan su segunda prórroga, hasta junio el Estado ha ejecutado el 41,5% de los créditos con los que cuenta, con un resultado muy diverso entre la veintena de Ministerios.
Así, de acuerdo con los estadillos de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) hay cuatro departamentos que en seis meses han ejecutado menos del 10% del presupuesto con el que cuentan para 2025: Industria y Turismo, dirigido por Jordi Hereu; Vivienda y Agenda Urbana, cartera en manos de Isabel Rodríguez; Igualdad, que lidera Ana Redondo; y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, con Óscar López al frente.
La ejecución del Presupuesto del Estado es la relación entre los créditos con los que dispone el Ejecutivo (su presupuesto total) y las obligaciones reconocidas netas (los importes que son exigibles al Gobierno). Hay otras variables que son menos concretas, como la ratio entre el presupuesto total y los compromisos de gasto, que es una vinculación con terceros (por ejemplo, el Instituto de Crédito Oficial o comunidades autónomas y ayuntamientos) pero que no es ‘ejecución’ al uso y se puede trasladar durante varios ejercicios.
De hecho, el Gobierno suele utilizar esta última para valorar sus políticas de vivienda. El Ministerio que dirige la socialista Isabel Rodríguez solo ejecutó un 32% de su presupuesto en 2024, aunque comprometió el 96% del montante que disponía. De nuevo, un compromiso no es lo mismo que la obligación reconocida, que es lo que permite el pago de las cuantías. Pero con 338 millones de euros reconocidos en obligaciones, sobre los 5.348 millones de presupuesto (esto es, un 5,3%), esta cartera no es el farolillo rojo de esta primera mitad de año.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, se encuentra al final de la tabla en gestión, con solo el 4,5% ejecutado. Esto son 670 millones de los casi 15.000 millones con los que cuenta su cartera para este ejercicio. El año pasado, con menos presupuesto, Industria gastó más. Este año sus créditos han aumentado más del 30%, engordados por las necesidades en materia de Defensa, ya que gran parte del aumento del gasto militar se va a articular a través de este departamento.
Junto con la vivienda, la igualdad y el avance en la agenda digital son pilares del Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez. Pero estas carteras tampoco han sido grandes ‘gastadoras’. En concreto, Igualdad ejecutó el 6,3% de su presupuesto (31 millones de los 500 millones de pólvora presupuestaria con la que cuenta) y Transformación Digital, una de las apuestas de Sánchez cuando puso a José Luis Escrivá al frente de esta cartera, el 7,1% (393 millones de casi 5.600 millones).
Al otro lado de la tabla, hay dos departamentos que destacan con diferencia. Política Territorial, que ha dado salida a prácticamente el 80% de su presupuesto en apenas seis meses; e Inclusión, con el 60,8% de su presupuesto ejecutado. En el caso de este último, hay una cierta ‘trampa’, ya que el pago de las pensiones está encuadrado en su Presupuesto (es la cartera con mayor dotación de todas las que hay en el Ejecutivo, con más de 46.300 millones).
Por cómo funcionan los engranajes de la Administración, es habitual que el reconocimiento de obligaciones acelere conforme pasa el año, con un empujón final que se produce al cierre del año, cuando finiquitan todos los procesos administrativos y se produce la entrega de las cuantías. Si nos atenemos a los pagos realizados en firme, el 40,3% ya ha sido desembolsado. La tarea del Gobierno, además de tratar de sacar unos Presupuestos para 2026, es gastar todo de lo que disponen.