Sánchez anuncia un plan histórico de 13.000 millones de inversión de Aena para modernizar los aeropuertos españoles entre 2027 y 2031

El Gobierno impulsa la mayor renovación de infraestructuras aeroportuarias de las últimas décadas para atender el crecimiento de la demanda y reforzar la competitividad del país

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante la presentación de la propuesta de inversiones de Aena para los aeropuertos españoles entre 2027 y 2031, celebrada en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves un ambicioso plan de inversiones de 13.000 millones de euros que Aena destinará a la modernización y ampliación de los aeropuertos españoles durante el periodo comprendido entre 2027 y 2031. Se trata de la mayor inyección de capital en la red aeroportuaria del país en varias décadas, con el objetivo de adaptar las instalaciones al crecimiento previsto en la demanda de pasajeros y mercancías.

La presentación de este plan se ha llevado a cabo en la terminal del Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, un enclave estratégico que será uno de los grandes beneficiados de esta inversión. Solo en esta infraestructura se destinarán 1.154 millones de euros para ampliar su terminal, modernizar las calles de rodaje y agilizar la operativa en pista.

El plan prevé una inversión total de 12.888 millones de euros, de los que 9.991 millones corresponderán a actuaciones reguladas y el resto a iniciativas vinculadas a la actividad comercial. Sánchez ha recalcado que este esfuerzo económico no solo busca mejorar los servicios aeroportuarios, sino generar empleo y crecimiento económico en todo el país.

Según el presidente, un aumento del 10% en la conectividad aérea podría elevar el PIB per cápita de España en un 0,5%, mientras que cada mil pasajeros generan un empleo directo y un incremento del 1% en los vuelos impulsa en un 0,7% los intercambios comerciales. “Esto es modernización, competitividad y creación de empleo”, ha asegurado Sánchez durante su intervención.

Tres grandes prioridades: tráfico, experiencia del pasajero y sostenibilidad

El plan de inversiones se articula en torno a tres ejes fundamentales: atender el previsible aumento del tráfico aéreo, mejorar la experiencia de los pasajeros y reforzar el compromiso medioambiental de los aeropuertos españoles. En este sentido, unos 1.500 millones se destinarán a proyectos de innovación tecnológica y sostenibilidad, con el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2030, veinte años antes del compromiso global del transporte aéreo.

Sánchez ha destacado que este esfuerzo permitirá que los aeropuertos españoles “funcionen aún mejor de lo que ya lo hacen”, consolidando a Aena como “la mayor empresa aeroportuaria del mundo por tráfico de pasajeros y capitalización bursátil”.

El presidente ha defendido el modelo híbrido público-privado de Aena, que ha permitido combinar una gestión eficiente, tarifas competitivas y resultados financieros brillantes. En su opinión, esta fórmula será clave para sostener el ambicioso despliegue inversor y garantizar su viabilidad a largo plazo.

Además, Sánchez ha subrayado que el plan tendrá un papel vertebrador del territorio español, contribuyendo a repartir las oportunidades económicas por todo el país. “La vertebración territorial es una obsesión política”, ha afirmado, recalcando que España debe abrirse aún más al mundo y al comercio internacional, especialmente “en un momento en el que otros países optan por el aislamiento”.

Una red en crecimiento: previsión de 320 millones de viajeros en 2025

En su intervención, el presidente del Gobierno ha recordado que se espera superar los 320 millones de pasajeros en 2025 en toda la red de Aena, de los cuales uno de cada diez transitará por aeropuertos de la Comunitat Valenciana, consolidada como uno de los principales polos de desarrollo económico del país.

Este dato evidencia, según Sánchez, la urgente necesidad de adaptar las infraestructuras al crecimiento de la demanda y al aumento de la actividad turística, logística y empresarial que se prevé para los próximos años.

El plan de inversiones será incorporado al Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) para el periodo 2027-2031, una hoja de ruta que marca las actuaciones y tarifas de Aena a medio plazo. Antes de su aprobación definitiva por el Consejo de Ministros, el proyecto será sometido a un proceso de consultas con las compañías aéreas y los comités de coordinación aeroportuaria de cada región, en los que participan administraciones locales, agentes económicos y sociales.

Respaldado por el Gobierno y la cúpula de Aena

El acto de presentación ha contado con la presencia de los ministros de Óscar Puente (Transportes y Movilidad Sostenible) y Diana Morant (Ciencia, Innovación y Universidades), así como de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. También han asistido el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, y el alcalde de Elche, Pablo Ruz.

Sánchez ha aprovechado para defender la gestión de Aena desde su llegada a la Moncloa en 2018, resaltando que en los últimos cinco años la empresa ha invertido más de 3.000 millones de euros, un 70% más que en el quinquenio anterior bajo el gobierno de Mariano Rajoy.

Con este macroplan de 13.000 millones de euros, el Ejecutivo central y Aena pretenden impulsar una nueva etapa de modernización, sostenibilidad y crecimiento para la red aeroportuaria española, reforzando así su papel como motor económico y puerta de entrada clave para el turismo y el comercio internacional.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta