Sánchez se compromete a aprobar el ‘cupo catalán’ cuanto antes y reformar la financiación después del verano

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España, Ángel Víctor Torres (d), durante la Comisión bilateral Estado-Generalitat, en el Palau de la Generalitat. David Zorrakino / Europa Press

El Gobierno central se ha comprometido con la Generalitat a aprobar el ‘cupo catalán’ en el Consejo de Ministros «a la mayor premura posible» y proponer al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) un nuevo modelo de financiación autonómica «a la vuelta de verano», como parte del acuerdo para esa nueva «financiación singular» para Cataluña con un nuevo sistema «basado en los ingresos».

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha manifestado su compromiso en una rueda de prensa junto al consejero de Presidencia catalán, Albert Dalmau, donde ambos han rubricado un acuerdo para impulsar ese nuevo modelo de financiación, aunque sin un calendario determinado, que comenzará con la recaudación por parte de la Agencia Tributaria Catalana del 100% del IRPF.

«Es voluntad del Gobierno llevarlo al Consejo de Ministros a la mayor premura posible y, a la vuelta del verano, llevar al Consejo de Política Fiscal un modelo de financiación autonómica», ha aseverado.

El ministro Torres ha asegurado que van a impulsar todos aquellos cambios legislativos (como la de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas), para que la Hacienda catalana lleve progresivamente la gestión del IRPF y de otros tributos.

El acuerdo, ha detallado, se basa en la suficiencia financiera y la «corresponsabilidad fiscal» para garantizar los recursos necesarios para Cataluña y el resto de comunidades autónomas en relación con sus competencias y también con el resto del Estado.

Será también «solidario», con una aportación calculada de manera «transparente» para seguir contribuyendo al bienestar de los ciudadanos del resto de comunidades autónomas. Se compatibilizará la «bilateralidad» con la «multilateralidad», un espacio que Torres ha definido como «compatible» de cara a la negociación para reformar el sistema de financiación autonómica, caducado desde 2014.

Este acuerdo también contempla una compensación específica para las competencias específicas que desempeña Cataluña.

El modelo pactado prevé que Cataluña –y las comunidades autónomas que lo quieran adoptar– recaudará todos los impuestos, que irán destinados a una cesta de tributos de la que saldrá la cifra que se quedará el Estado para financiar sus gastos en Cataluña y el resto será para la Generalitat.

En este punto se deberá definir qué tributos y qué porcentaje de estos tributos se queda cada una de las dos Administraciones. Para ello, se ha creado un grupo de trabajo entre las dos administraciones para concretar los flecos de este acuerdo.

Comenta el artículo
Álvaro Celorio

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta